ADVERTENCIA

Directora del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF): por el DNU de Milei "está peligro la elaboración de distintos medicamentos, como el misoprostol y la mifepristona"

“Édila Formente, directora del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), que se encarga de la producción pública en la provincia de Santa Fe, afirmó que:

Directora del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF): por el DNU de Milei

Domingo 24 de diciembre de 2023 | 08:43

El DNU anunciado por el Gobierno pone en peligro la elaboración de distintos medicamentos, como son los casos del misoprostol y la mifepristona, que constituyen el procedimiento recomendado para la interrupción voluntaria de embarazos (IVE).

“Como estamos creados por una ley provincial, en teoría y en principio estaríamos amparados por la autonomía de las provincias. Pero por supuesto que en alerta porque, si a nivel nacional las políticas van en detrimento de la producción pública, lógicamente puede afectar al laboratorio público de la provincia”, sostuvo la directora.

CONSECUENCIAS - El Mega DNU de Milei: Desmantelamiento de la Producción Pública de Medicamentos en Argentina

Hasta ahora, la distribución del misoprostol se encuentra garantizada en todo el país a partir de la producción pública que realiza el LIF que se distribuye a través del programa nacional Remediar, el cual brinda acceso y cobertura de medicamentos esenciales a través de su distribución directa a los centros de salud, al tiempo que y el laboratorio estatal Profarse produce este medicamento para la provincia de Río Negro.

GESTIÓN PROVINCIA Mientras Milei ajusta al pueblo argentino Axel Kicillof equipa con tomógrafos de última generación a los hospitales públicos

La Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva adquirió este medicamento desde el LIF por primera vez en 2021, lo que significó “un ahorro del 54.9%, con respecto al precio del laboratorio privado al que había comprado en 2020”, según un informe de la Anlap. En tanto, la mifepristona es producida por el LIF para la provincia de Santa Fe y en 2022 el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con la Universidad de la Plata para su producción.

En el artículo 48 del DNU se establece que “las sociedades o empresas con participación del Estado, cualquier sea el tipo o forma societaria adoptada, se transformarán en Sociedades Anónimas”. LA CAPITAL.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia