OPERATIVOS

En Santa Fe, ANMAC secuestró más de 1200 armas y casi 600 mil municiones

Los operativos se enmarcaron en la reactivación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), que puso en marcha un plan federal de inspecciones cuya finalidad es fiscalizar los usuarios comerciales registrados por la Agencia y constatar la regularidad de su estado integral.

En Santa Fe, ANMAC secuestró más de 1200 armas y casi 600 mil municiones

Redacción EnOrsai // Martes 28 de septiembre de 2021 | 13:22

Los procedimientos contemplados en las inspecciones consisten en el control de la documentación, del stock de armas y municiones, y de las medidas de seguridad de los sectores de almacenamiento, en correlación al estado registral de la ANMaC.

Las inspecciones tienen origen tanto de solicitudes efectuadas por los usuarios comerciales en el proceso de gestión de trámites de registración, así como de operativos sorpresivos de oficio tendientes a cumplir con el objeto de control del organismo.

Estos operativos se inscriben en el plan de reactivación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados, que tiene lugar a partir de inicio de la nueva gestión de la Dirección Ejecutiva.

 

Anmac

El cronograma de inspecciones inició el pasado 10 de septiembre realizando operaciones diariamente en diferentes ciudades de la Provincia de Santa Fe que arrojaron como resultado la inhabilitación de 6 establecimientos.

Por detectarse irregularidades, se secuestraron 1.248 armas de fuego, 589.008 municiones, 63.848 puntas, 4 kilogramos de pólvora deportiva y 18 equipos de recarga.

En detalle, las inspecciones efectuadas se llevaron a cabo en las siguientes ciudades:

• Rosario: 26 armas de fuego;

• Rafaela: 29 armas de fuego y 5750 municiones;

• Cañada de Gómez: 936 armas de fuego, 527.822 municiones, 18 equipos de recarga y 49.648 puntas;

• Ciudad de Santa Fe: 24600 municiones;

• Laguna Paiva: 5.100 municiones;

• Esperanza: 257 armas de fuego, 25.736 municiones, 14.200 puntas y 4 kilos de pólvora deportiva.

En el mes de octubre se continuará con el cronograma previsto del plan federal de inspecciones.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.