“Malvenida"

Repudio a la nueva visita de Bullrich a Neuquén: La “promotora del odio racial que predicó el anterior gobierno"

La comunidad originaria lanzó un comunicado rechazando el arribo a la provincia de la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri por ser la “promotora del odio racial que predicó el anterior gobierno y ser la responsable de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”.

Repudio a la nueva visita de Bullrich a Neuquén: La “promotora del odio racial que predicó el anterior gobierno

Martes 31 de agosto de 2021 | 08:28

(Por: Gastón Rodríguez @Soyelpapadeleon) “Malvenida Patricia Bullrich a territorio Mapuche”. Directo, sin miramientos, con el deseo anhelante de escarmentar el daño causado. La comunidad Mapuche de Neuquén repudió la visita de la ex ministra de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri y actual presidenta del PRO a la provincia para respaldar al precandidato a diputado nacional Pablo Cervi. “Es la promotora del odio racial que predicó el anterior gobierno y que fue sostenido por los grandes medios de comunicación. Es la responsable de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel”.

El arribo de Bullrich a Neuquén fue, cuando menos, inoportuno. El miércoles, el Juzgado Federal N°2 había aceptado como querellantes a las autoridades del Lof (territorio mapuche) Campo Maripe en la causa judicial que impulsa la Confederación Mapuche de Neuquén contra la ex Ministra de Seguridad; su ex jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y autoridades de Gendarmería por los delitos de abuso de autoridad, amenazas, violación de domicilio y encubrimiento en el marco de un operativo ilegal realizado en territorios de la comunidad.

El 22 de junio de 2017, una comitiva de gendarmes irrumpió sin orden judicial en el Lof Campo Maripe a partir de una directiva de Bullrich que luego sería ejecutada por Noceti con el único propósito de escarmentar la lucha mapuche. Cuarenta días después, la misma práctica se replicó en Pu Lof en Resistencia, de Cushamen, Chubut, con un agregado terrible: la desaparición y muerte de Santiago Maldonado.

“Para nosotros fue muy importante que la justicia nos haya aceptado como querellantes porque nuestro principal objetivo es que Bullrich sea enjuiciada y condenada. Ella fue la principal promotora del odio racial hacia el pueblo mapuche; nos convirtió en el enemigo interno y distorsionó nuestra lucha. De la Constitución para abajo, violó todos nuestros derechos, tanto ella como Noceti, que fue el ejecutor de sus órdenes”, le dice a Tiempo Lefxaru Nawel, abogado, werkén del Lof Newen Mapu e integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén.

Nawel recuerda que aquel operativo de 2017 tuvo como objetivo quebrar la resistencia mapuche y así permitir el ingreso de las petroleras de Vaca Muerta para perforar los territorios de la comunidad.

“El transcurso del tiempo ha demostrado que ninguna de las delirantes teorías que instalaron en los medios masivos de comunicación sobre nuestro pueblo fueron ciertas".

Por el contrario, pese a que han utilizado todo el poder a su disposición, no han logrado derribar esta causa que es un claro mensaje contra el abuso de autoridad, la discriminación y la violencia de Bullrich y sus cómplices”, reza el comunicado de la Confederación.

En tanto, ya están previstas para los días 14 y 16 de septiembre las declaraciones testimoniales de la lonko Mabel y la werkén Lorena de Campo Maripe.

La acusación también alcanzó a los integrantes de la Gendarmería: comandante principal Carlos Ariel San Emeterio; comandante de la Región V Luis Héctor Lagger, y comandante principal Jorge Elías Mariani.

“Pedimos al Juzgado Federal –concluye Nawel– que llame a indagatoria a todos los funcionarios y gendarmes que participaron del intento de militarización de nuestro territorio y de esa forma podamos llevarlos al juicio oral”.

Fuente: tiempoar.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia