Soberanía

Emotivo mensaje a la tripulación de Aerolíneas que partió a China en busca de insumos médicos

Hoy por la tarde despegó el avión de Aerolíneas Argentinas que traerá 13 toneladas de material médico para combatir la pandemia del coronavirus desde Shangai. Es el primero de una serie de vuelos que viajará a China para traer insumos médicos donados por ese país a la Argentina. El mensaje de despedida desde la torre de control.

Emotivo mensaje a la tripulación de Aerolíneas que partió a China en busca de insumos médicos

Por AM 750 // Jueves 16 de abril de 2020 | 07:38

El vuelo lleva 17 tripulantes, todos ellos voluntarios, que no descenderán del avión para evitar cualquier contagio. Durará tres días y sólo tendrá una escala técnica para cargar combustible.

La tripulación vuela a bordo del el Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas, y está compuesta por doce pilotos. Cuatro capitanes (Eduardo Jorge Ravera, Pablo Biró, Juan Pablo Mazzieri y Fernando Carrea) y ocho primeros oficiales (Víctor Javier Mantello, Miguel Ángel Dimoulas, Víctor Antonio Saavedra, Eduardo García, Guillermo Masnata, Nicholas Daich, Guillermo Granara y José María Aguer). A ellos se suman cuatro encargados de mantenimiento, dos despachantes operativos y dos especialistas en cargas, tres técnicos aeronáuticos (Gabriel Castelnuovo, Oscar Giordani, Mariano Torres) un inspector (José Ackerl) y una despachante de aeronaves (Analia Fronti).

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.

HOY
Datos importantes

Trabajo y salud en Argentina: cifras alarmantes y una deuda pendiente

Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad y la ausencia de políticas preventivas eficaces profundizan una crisis silenciosa que afecta a millas de trabajadores y trabajadores en el país.