Clima de época

Hizo su tesis con lenguaje inclusivo y se sacó un 10

Una estudiante de la licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Córdoba) escribió su tesis final con lenguaje inclusivo, en la primera experiencia de este tipo en la casa de altos estudios riocuartense.

Hizo su tesis con lenguaje inclusivo y se sacó un 10

http://indiepolitik.blogspot.com // Jueves 20 de diciembre de 2018 | 00:53

(Por Sergio Villone) El trabajo -titulado "Les referentes de crianza y las experiencias de aprendizaje en el desarrollo de las funciones ejecutivas"- describe los procesos de aprendizaje ofrecidos por les referentes de crianza y su vinculación con el funcionamiento ejecutivo de niñas y niños que concurren a primer grado en escuelas de gestión pública.

"Me fui cuestionando el uso del genérico masculino en ciertas palabras que se reiteraban sistemáticamente en la investigación como adulto, niño, los, etc.; lo cual me condujo a pensar el empleo de terminaciones que fuesen más inclusivas", contó Yanel Nair Piacenza, autora del estudio.

Aseguró que tomó la decisión de emplear el lenguaje inclusivo porque lo considera más amplio y respetuoso de la diversidad, contraponiéndose al lenguaje colonial, heredado, hegemónico y patriarcal que no considera a las mujeres y demás colectivos sociales.

 

"Apunto a incluir en el decir a quienes han sido excluides, a romper con el genérico masculino pero más aún con el posicionamiento político e ideológico que lo sustenta y que ubica al hombre por encima de otres. Ser consciente de que el lenguaje no es natural, ni neutral ni mucho menos inocente me llevó a su cuestionamiento, porque hacerlo es cuestionar al mismo tiempo las condiciones desiguales de existencia sobre las cuales transcurre la vida humana", expresó Piacenza.

"Creo que a nivel personal fue un riesgo que decidí asumir de manera consciente y fundamentada ante el tribunal, que me posibilitó repensar y reflexionar en el uso de las palabras, en su significado pero principalmente en la ideología que lo sustenta y deconstruir estas cuestiones que están tan naturalizadas", agregó.

Veronica Delgado, magíster que coordinó la tesis (audio), valoró el proceso de enseñanza que significó para la alumna y los docentes el explorar en el lenguaje inclusivo: "Implicó toda una investigación aparte, indagar qué antecedentes había, con qué avales contábamos. Fue una instancia de muchísimo aprendizaje".

El trabajo es el primero de este tipo en la universidad riocuartense y la nota final fue 10.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CRISIS ARGENTINA

Escándalo Spagnuolo: corrupción, crisis de confianza y el costo electoral para Milei

Federico González advierte en Radio Con Vos que el gobierno enfrenta un “cross al bajo vientre” por el caso Spagnuolo y las escuchas: el oficialismo perdió el control de la agenda, crece el rechazo por falta de respuestas y la percepción de corrupción impacta en la imagen presidencial y el ánimo social.