AL HORNO

Bonadio pidió datos sobre empresas y funcionarios PRO

El juez federal solicitó buscar si existen reportes de operaciones sospechosas de lavado de dinero sobre nueve personas y empresas. Además negó a Cristina Fernández acelerar el juicio oral.

Bonadio pidió datos sobre empresas y funcionarios PRO

Viernes 18 de noviembre de 2016 | 18:48

El juez federal Claudio Bonadio le dio otro revés al juicio contra Cristina de Kirchner y desechó un pedido presentado por a la expresidenta para acelerar el juicio oral y público por la causa dólar futuro.

Según divulgó el Centro de Información Judicial (CIJ), el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11 devolvió un escrito presentado por el abogado Carlos Beraldi, defensor de la exmandataria. El mismo pedía que se arbitren las medidas procesales pertinentes a fin de que la causa por el "dólar futuro" sea elevada a la etapa de juicio.

Además Bonadio libró oficio a la Unidad de Información Financiera (UIF) para que informe si se registran reportes de operaciones sospechosas respecto de nueve empresas y funcionarios ligados al Gobierno nacional, que compraron billetes verdes y luego se habrían beneficiado con la devaluación de diciembre pasado.

En esa lista figuran, al secretario de Políticas Públicas de la Nación y ex CEO de LAN, Gustavo Lopetegui; al jefe de asesores presidencial José María Torello; Caputo SAICYF (del secretario de Finanzas, Luis Caputo), Pegasus Argentina S.A.; el extitular de YPF, Miguel Galuccio, el embajador en Estados Unidos, Martín Lousteau, el director del Banco Central, Pablo Curat, y las firmas Asatej S.R.L.y Chery Socma Argentina S.A., de la familia de los Macri. Por: infoensenada

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.