OBJETIVO CUMPLIDO

La desdolarización del comercio entre Rusia y China es una realidad

El ministro ruso de Desarrollo Económico afirmó que Rusia y China cumplirán antes de lo previsto el objetivo de volumen comercial para 2024.

La desdolarización del comercio entre Rusia y China es una realidad

Redacción EnOrsai // Domingo 17 de diciembre de 2023 | 06:47

El rublo y el yuan representan el 95% del comercio de Moscú con Pekín, y la proporción de liquidaciones en rublos y yuanes en el comercio exterior de Rusia ha crecido hasta casi el 70% en medio del rápido alejamiento de Moscú de las divisas occidentales, dijo este viernes el ministro de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov.

Según el ministro, el volumen de comercio ruso-chino está aumentando rápidamente y este año podría alcanzar teóricamente los 215.000-220.000 millones de dólares, habiéndose alcanzado antes de lo previsto el objetivo inicial de 200.000 millones.

CORRUPCIÓN: Diana Mondino, su marido y el fraude bancario más grande de la historia argentina

“Nuestro comercio realmente se está reconstruyendo. Si miramos las cifras comerciales del país [Rusia] en su conjunto, tenemos un 68% que es en rublos y yuanes. Nuestro comercio con China es ya del 95% en rublos y yuanes”, declaró el ministro.

Además, señaló que las negociaciones con los socios chinos “siempre se desarrollan en una atmósfera de amistad, entendimiento y diálogo constructivo”, y que la cooperación en materia de inversiones abarca diversos ámbitos, como la minería, el petróleo y el gas, el complejo agroindustrial, la ingeniería y la logística, entre otros.

ESCANDALO: Con una disposición del Banco Central se estatizó la deuda privada en dólares de empresas importadoras

A principios de septiembre, Gueorgui Zinóviev, director del Primer Departamento de Asia del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, declaró que la desdolarización de las relaciones económicas entre Rusia y China ‘de facto’ ya se había producido y “la parte de las monedas nacionales en los pagos ruso-chinos está creciendo a un ritmo extremadamente rápido”, ya que a principios de 2022 era solo del 25%.

Fuente: RT.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Argentina propone legalizar dólares en negro: crecen las críticas por posible lavado de dinero

El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.