los temas

La vicepresidenta Cristina Kirchner se reunió con Evo Morales

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo hoy un encuentro con el expresidente de Bolivia Evo Morales, con quien dialogó sobre la realidad de América Latina y de la región, informaron oficialmente desde el departamento de prensa del Senado de la Nación

Foto de archivo

Foto de archivo


Lunes 23 de enero de 2023 | 22:32

El encuentro se realizó durante algo más de una hora en el despacho que Fernández de Kirchner ocupa en el primer piso del palacio legislativo.

La reunión se produjo minutos después del encuentro que la vicepresidenta mantuvo con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Fuentes oficiales afirmaron que la reunión con Morales sirvió para "dialogar sobre la realidad de América Latina y de la región, además de la situación del mundo".

"Es un encuentro que se llevó a cabo en el marco fraterno de la amistad política que mantienen ambos dirigentes", indicaron los voceros.

Las reuniones con Castro y Morales se llevaron a cabo en el marco de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Los encuentros de Fernández de Kirchner con los presidentes de Brasil, Luiz Inazio Lula Da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, posiblemente se realicen mañana martes, indicaron las fuentes.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.