PRO-CAMBIEMOS

La precarización laboral de las personas con discapacidad en la era macrista

Mi nombre es Natalia Verónica Gulino y tengo 35 años. Soy una persona con discapacidad y me eduqué en la escuela pública, siendo mi ingreso a comienzos de los años 90, cuando todavía se hablaba poco y nada de la inclusión educativa de niños con discapacidad en los colegios comunes. Con gran esfuerzo y perseverancia logré culminar el secundario en el año 2001, 15 días antes que explote socioeconómicamente el país.

La precarización laboral de las personas con discapacidad en la era macrista

Sábado 17 de febrero de 2018 | 11:52

Quiero denunciar la situación de precariedad laboral por la que me encuentro pasando desde hace casi 10 años en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en COPIDIS, que es la Comisión de Discapacidad del Ejecutivo Porteño, siendo yo una persona con discapacidad. Me pagan menos del salario mínimo, vital y móvil. No cobro aguinaldos y tampoco me proporcionan ART ni cobertura médica. Año tras año me amenazan con no renovarme el contrato y cuando se renueva el mismo, suelo pasar muchos meses sin cobrar, no contando con ninguna otra ayuda social de ningún tipo, con el agravante de ser perseguida y hostigada por negarme rotundamente a realizar trabajos partidarios para la alianza PRO-CAMBIEMOS.

Desde hace muchos años vengo peleando por mi estabilidad laboral, la que es un derecho y no logro ser escuchada por ninguno de los funcionarios de turno.

Es insostenible y muy injusto seguir trabajando de este modo, cuando además, es amplia la legislación laboral vigente que me ampara, ya que, entre otras cosas, regula un cupo en el Estado que está reservado exclusivamente para personas con discapacidad. Dicho cupo, tanto en Nación como en Ciudad, no es un tope, sino mínimos que deben cumplirse y en casi ningún organismo los cumplen porque no les interesa la empleabilidad formal de las personas con discapacidad.

Mi reclamo concreto es el inmediato pase a la planta permanente con el reconocimiento de la antigüedad acumulada a lo largo de los más de 9 años trabajados en forma totalmente precaria, trucha e ilegal y la actualización salarial correspondiente.

Natalia Verónica Gulino

D.N.I.: 29.905.986

nataliagulino@gmail.com

Fuente: http://indiepolitik.blogspot.com.ar/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.