
Agustín Edwards, dueño de la publicación, defendió la dictadura de Augusto Pinochet en el juicio a los civiles que instigaron el golpe de Estado.
Sábado 05 de octubre de 2013 | 08:47
, dueño del diario chileno El Mercurio, reconoció ante la justicia los vínculos que mantuvo con
La declaración que hizo Edwards en sede judicial fue publicada ayer por el portal de noticias chileno El Mostrador. El anciano empresario compareció la semana pasada ante el juez Mario Carroza, a cargo de la causa que por primera vez investiga a los civiles que instigaron el golpe de Estado. Allí, Edwards admitió haber tenido contacto con el entonces director de
Sin embargo, negó haber sido "el principal recurso de
Ante el juez Carroza, Edwards tuvo que responder a una serie de preguntas elaboradas por Eduardo Contreras, abogado de las agrupaciones que representan a los familiares de las víctimas de la dictadura. Junto con su representante legal, Miguel Alex Schweitzer –quien también defendió a Pinochet–, Edwards aseguró que entre 1970 y 1975 vivió en Estados Unidos y trabajó en la firma Pepsi, por lo que se desligó completamente de lo que sucedía en el diario.
"No recuerdo con precisión las labores en El Mercurio, ni tampoco recuerdo quiénes componían el equipo editorial o de control del periódico mientras estuve fuera de Chile entre los años 1970 y 1975. Al regresar no es efectivo que haya llegado a hacerme cargo del diario, por cuanto ya había un equipo formado; en ese sentido, yo no tenía control sobre la información que se daba en él", afirmó.
En aquella época y con el aval de Nixon, el periódico recibió de manos de
Edwards desconoció que El Mercurio no sólo contribuyó a la caída de Allende, sino que el periódico además silenció la tortura, el secuestro y el asesinato de miles de chilenos durante los años de plomo. La campaña de desprestigio contra el presidente socialista culminó con su muerte, el 11 de septiembre de 1973, mientras
Edwards también negó vínculos con