CÓRDOBA

“Yo me voy a encargar de vos”, amenazó el comisario a un periodista

El jefe de la Policía de Córdoba, Julio César Suárez, puesto en su cargo por el gobernador José Manuela de la Sota, amenazó personalmente, por twitter y telefónicamente al periodista que cubrió operativos donde se denunció casos de gatillo fácil.

“Yo me voy a encargar de vos”, amenazó el comisario a un periodista

Sergio Villone // Sábado 16 de agosto de 2014 | 19:47

Leguizamón asevera que se ha sentido amedrentado "con la posibilidad de sufrir un daño cierto, futuro y posible".

El jefe de la Policía de Córdoba, Julio César Suárez, amenazó a un periodista de Canal 10 de Córdoba, de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba (SRT), a través de la cuenta oficial de la institución y personalmente dirigiéndose al edificio de los medios universitarios.

El periodista Dante Leguizamón cubrió periodísticamente anoche un nuevo “operativo saturación” de la fuerza comandada por Suárez en el barrio cordobés de Los Cortaderos, donde semanas atrás murió el joven Fernando “Were” Pellico en un nuevo supuesto caso de gatillo fácil, crimen por el que están detenidos dos efectivos policiales, uno de ellos que ya estuvo involucrado en otro episodio similar.

Leguizamón comenzó a publicar información por medio de su cuenta de Twitter, ante lo cual, Suárez empezó a llamarlo insistentemente para amenazarlo. No conforme, se dirigió al edificio de los SRT, donde amedrentó por celular a otro periodista, Miguel Planes, compañero de trabajo de Leguizamón, ya que éste no se encontraba en el canal.

 

Momentos más tarde, Suárez –nombrado por el gobernador José Manuel de la Sota luego del levantamiento policial de diciembre- volvió a llamar a Leguizamón para asegurarle: “Yo me voy a encargar de vos”.

 

Minutos después, apareció en la cuenta oficial de la Policía de Córdoba un tuit dirigido a la cuenta de Leguizamón: “No mienta más, no confunda a la gente. Crio. Gral. Julio César Suárez, Jefe de Policía”. Dicho tuit fue borrado posteriormente.

 

Según los vecinos del barrio, la Policía llevó a cabo un “operativo saturación” (que, desde que asumió, instrumentó Suárez sólo contra barrios y localidades aledañas a Córdoba carecientes) que terminó en una represión con balas de gomas contra los jóvenes del sector.

 

Días atrás, Suárez calificó a los casos de gatillo fácil como “excesos”: “Es importante establecer claramente de que en el accionar legítimo de un policía en el uso de sus facultades como corresponde, dentro del marco de la ley, y el exceso, que sería lo que la gente dice gatillo fácil, hay una línea muy delgada”.

 

La Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba registró siete casos de gatillo fácil durante este año sólo en la capital cordobesa.

 

En horas del mediodía de este sábado, el periodista hizo una presentación judicial denunciando el accionar del jefe policial. En ella, luego de relatar lo sucedido, Leguizamón asevera que se ha sentido amedrentado "con la posibilidad de sufrir un daño cierto, futuro y posible".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia