DESOLADOR

Intendente de Villa Gesell advierte colapso en turismo: "Es grave lo que está pasando"

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, alerta sobre el colapso en las reservas turísticas para la temporada estival debido a la situación económica y el aumento del combustible, anticipando un panorama crítico que impactará a la región y a los argentinos.

Intendente de Villa Gesell advierte colapso en turismo:

Viernes 05 de enero de 2024 | 11:37

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, ha expresado su preocupación ante la abrupta paralización de las reservas hoteleras para la temporada estival. En una entrevista con Radio 10, admitió que la situación económica y el considerable aumento del combustible, superior al 25%, han congelado las expectativas de turismo en la ciudad balnearia.

Barrera subrayó la incertidumbre reinante, señalando que este contexto no solo afectará a quienes deseen tomarse unos días de descanso en la costa, sino también a aquellos que cuentan con recursos para vacacionar, generando una reflexión sobre la viabilidad de emprender viajes.

EMERGENCIA LABORAL: Preocupación: Jorge Macri inició una ola de despidos en el Gobierno de la Ciudad

El intendente describió un escenario desalentador, destacando la caída significativa en las reservas, donde numerosos turistas habituales han optado por cancelar sus planes, generando pérdidas tanto para los propietarios de los alojamientos como para las familias que tradicionalmente visitan la zona.

Enfatizando la gravedad de la situación, Barrera hizo hincapié en los valores que rigen el alquiler de departamentos en Villa Gesell, estimándolos en torno a los 60 mil pesos diarios, evidenciando la dimensión del impacto en el sector turístico.

FALACIAS LIBERTARIAS: Lo que no te cuentan los libertarios con la mentira de ser Irlanda

El intendente manifestó su inquietud sobre las repercusiones futuras más allá de la temporada estival, anticipando un año complicado para la región y resaltando el esfuerzo realizado para mantener una temporada favorable que, para muchos, representa un ahorro para el resto del año.

En relación al contexto nacional y el DNU emitido por Javier Milei, Barrera se refirió al amparo presentado por 500 intendentes, denunciando la inconstitucionalidad del decreto y su impacto negativo en la mayoría de los argentinos. Criticó la falta de representación y la carga económica que recae sobre la clase media, las pymes y las clases trabajadoras.

FIESTA BLANCA: "Evasores, narcos y corruptos de fiesta” : Se podrán blanquear hasta 100 mil dólares sin pagar impuestos

El intendente destacó una reunión con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y representantes de diferentes sectores, incluyendo dueños de pymes y empresarios, quienes expresaron su preocupación por la viabilidad de sostener sus negocios en este escenario incierto.

Fuentes:

Foto de portada: Twitter @muni_pinamar

·
4 ene.

https://pinamardiario.com.ar/index.php/2024/01/04/el-intendente-barrera-dijo-que-el-panorama-es-desolador-para-la-temporada-las-reservas-se-frenaron-por-las-medidas-economicas/

https://pinamardiario.com.ar/index.php/2023/12/30/en-villa-gesell-el-intendente-barrera-hablo-de-la-caida-de-reservas-y-dijo-es-grave-lo-que-esta-pasando/

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia