BURRADA

¿Milei sabe cuándo fue la independencia argentina? La burrada histórica del libertario de la que nadie se percató en el debate

Durante el bloque de Producción y Trabajo el candidato de La Libertad Avanza cometió un descarado anacronismo.

¿Milei sabe cuándo fue la independencia argentina? La burrada histórica del libertario de la que nadie se percató en el debate

Noticias La Insuperable // Lunes 13 de noviembre de 2023 | 15:03

(Por Guillermo Carlos Delgado Jordan) El cuarto bloque del debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei estuvo repleto de traspiés por parte del candidato de La Libertad Avanza y fue el inicio del fin de su paupérrima y aficionada actuación.

Tal vez lo más recordado sea el interrogatorio acerca del GDE, el sistema de Gestión Documental Electrónica del Estado al cual Milei, increíblemente, desconocía. Pero pocos segundos después, ya con la guardia baja y recibiendo duros golpes, Javier Milei cometió un increíble error histórico que pasó desapercibido para todos.

Luego de los del GDE, Milei acusaba a Sergio Massa de querer regular el comercio mientras que él quería comercio libre, retrotrayéndose, como suele hacerlo, a otros tiempos históricos de nuestro país que, a su entender, siempre fueron mejores que el actual.

Achacándole todos los males a esa regulación comercial, Milei manifestaba que «por eso Argentina de ser el país que representaba a inicios del siglo XX 3% de las exportaciones del mundo, hoy representa 0,3. Por eso tenemos una economía cerrada. Vos querés hacer siempre lo mismo«.

Ante esto, Massa le responde calmado: «A principios del siglo XX Argentina exportaba lo que exportaba, y solo el 6% de la población estaba por encima de la línea de pobreza«, señalando claramente que en el preyrigoyenismo que tanto alaba Milei, el país era un país para pocos, y no el modelo inclusivo que postula Massa.

 

 

Poco (o nada) acostumbrado a las repreguntas, el candidato libertario se vio encerrado; y sin poder disponer de su salida acostumbrada (gritar e insultar), optó por, directamente, inventar. Milei pone caras y afirma: «Me parece que no tenés bien los datos, porque eeeeh, a ver -titubea- Ese número era solamente a inicios del siglo XVIII, y después comenzó a caer fuertemente con la llegada del capitalismo. Te están fallando los datos«.

Evidentemente al que le estaban fallando los datos era a Javier Milei. Habla de una Argentina exportadora de inicios del siglo XVIII cuando nuestro país recién nace cien años más tarde, a inicios del siglo XIX, con la independencia del 9 de julio de 1816.

Esto demuestra o su escaso conocimiento de la historia del país al que detesta, o indica como el libertario está acostumbrado a «tirar fruta» y un sector poco preparado de su grupo de seguidores compra igual, creyendo que es un genio instruido, como ejemplifica claramente el tuit de más abajo:

Acá, el bloque completo

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia