
El Senador por Neuquén presentó un proyecto para que el TFN pueda cerrar y cobrar todas las causas en trámite que tiene a su cargo. La iniciativa propone cambiar el carácter “suspensivo” de las actuaciones actuales, por el “devolutivo” que le permitirá adelantar la recaudación de los tributos y multas
Óscar Parrilli, Senador por Neuquén
Jueves 22 de diciembre de 2022 | 17:14
Oscar Parrilli presentó un proyecto de ley en el Senado de la Nación, que le permitirá al Tribunal Fiscal Nacional (TFN) recaudar más de 5 mil millones de dólares que están inmovilizados en procesos administrativos interminables.
Para lograrlo, el legislador neuquino propone “cambiar el efecto en la apelación ante el TFN, sustituyendo el efecto suspensivo por el devolutivo, salvo para la parte de la sanción que continúa siendo suspensivo”.
Parrilli recuerda que “el efecto, en términos generales del derecho, puede ser Suspensivo o Devolutivo. El primero significa que la ejecución de lo decidido se suspende hasta tanto el juzgador superior lo defina; y será devolutivo, cuando con el otorgamiento del recurso no impida su ejecución”.
“En el ámbito de lo tributario, consideramos devolutivo o suspensivo, en definitiva, a la posibilidad que tenga el fisco de cobrar o no su acreencia, respectivamente”, sostiene.
Hoy, bajo los lineamientos de la ley en vigencia, el efecto es suspensivo. Es decir, el Fisco no puede ejecutar su deuda hasta tanto se expida en la reconsideración o resuelva el TFN, siendo lógicamente vencedor el erario público.
Por ello es que propone que “ante la apelación al TFN que el recurso sea concedido al efecto devolutivo, es decir, que el otorgamiento de la apelación al TFN no impida la ejecución de la deuda tributaria por parte del Fisco a excepción de la multa” .
Además, Parrilli propone incorporar la “Caducidad de instancia” que actualmente no existe para el ámbito del TFN. Así es que “se propone su incorporación tanto en la ley de procedimiento Fiscal como en el Código Aduanero”.
“Con este cambio consideramos que el procedimiento se acelerará atento a que el contribuyente, quien es la parte demandante, será el sujeto interesado en instar la instancia y deberá estar atento para que ella no le caduque” afirma Parrilli.
Actualmente, tras un pedido de informes realizado por el Senado, en la nota respondida por el Presidente del TFN, expresa que al 30/06/2022 se encuentran en trámite un total de 5.580 causas impositivas y 6.617 causas aduaneras, totalizando unas 12.197 causas.
El TFN posee un total de 7 salas, de las cuales 4 son impositivas y 3 aduaneras, y cada sala cuenta con 3 vocalías, con lo cual posee un total de 21 vocales que deben resolver los asuntos impositivos y aduaneros.
El 9.208 actuaciones del total mencionado tienen una antigüedad mayor a 5 años, es decir el 75% del total de las casusas activas en el TFN.
ANÁLISIS PROFUNDO - "País de mierda" por Atilio Boron
En números o montos expresados ??en Dólares, el total de las 12.000 causas, comprende una suma litigiosa de unos 5.300 Millones de Dólares. Cabe aclarar que ese monto de 5.300 Millones de Dólares, al día de la fecha sería aún mayor ya que los intereses resarcitorios, mientras tramita el proceso está devengándose y se once mucho más los 5.300 Millones citados, dada la antigüedad de muchas de las demandas.
Por último, el proyecto impulsa una actualización en los montos iniciales demandados (datos de 2012), para que el TFN se aboque a las cifras mayores al millón de pesos.