
La megaobra denominada Parque de la Innovación es sin lugar a dudas un inmenso agujero por donde se van los recursos de los porteños beneficiando a un pequeño grupo de empresas privadas. De esta manera las reales necesidades de urbanización de los diferentes barrios porteños quedan nuevamente postergada.
Redacción EnOrsai // Lunes 31 de enero de 2022 | 08:22
(Por Walter Onorato) Fueron aprobados los Pliegos de Bases y Condiciones, el Pliego de Especificaciones Técnicas y sus respectivos Anexos para el llamado a la Licitación Pública N° 10179-0057-LPU21 correspondiente a la Obra denominada "PLAN VIAL - PARQUE DE LA INNOVACION".
La misma fue publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Nro 6303 correspondiente al 24 de enero del presente año.
De esta manera se llama a Licitación Pública para el día 7 de Febrero de 2022 a las 13:00 horas, para la contratación de la obra mencionada, cuyo presupuesto oficial asciende a la suma total de PESOS CIENTO CUATRO MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS NUEVE CON 50/100 ($104.275.509,50.-)
La finalidad de la obra, según señala el gobierno porteño, es la de conectar vehicularmente el Parque de la Innovación con la autopista Lugones (y su colectora) y completar la red de ciclovías.
Se señala que el Parque de la Innovación es un disfraz para favorecer negocios privados. Desde EnOrsai seguimos en detalle esta obra que constituye un gasto récord para la ciudad.
La presente licitación tiene por objeto conectar la apertura de la avenida Campos Salles con la salida existente de la Av. Leopoldo Lugones hacia la Av. Udaondo.
Asimismo, se generará la ampliación de dicha salida a dos carriles para absorber las posibles formaciones de cola que se puedan generar por las modificaciones previstas en el sector.
Se incorporará señalización horizontal, vertical y la instalación de semáforos que regulen la nueva intersección. A su vez se modificará el retome existente de la Av. Udaondo debajo del puente Labruna, generando una nueva conexión hacia Av. Leopoldo Lugones sentido sureste desde la nueva Av. Campos Salles;
En la “Etapa II” de este proyecto el gobierno porteño destinó más de 473 millones de pesos para el transporte, tratamiento y disposición de Residuos Peligrosos del lugar donde la Ciudad aprobó el Plan Maestro para el ex Tiro Federal, con espacios para oficinas y viviendas lujosas, y la presencia de empresas que no necesariamente serán de ciencia.
El denominado proyecto "Parque de la Innovación", Horacio Rodríguez Larreta intenta presentarlo como “un campus concentrador de instituciones públicas y privadas destinadas a la innovación, la enseñanza superior y la investigación científica aplicada.”
También, dentro del mismo proyecto, se firmó un millonario contrato a través de la Licitación Pública N° 719/SIGAF/20 donde se le preadjudico la “Remediación, Demolición e Infraestructura – Polígono 1 y 2” a la firma Bricons SAICFI.
Bricons, es una de las firmas preferidas del macrismo y el larretismo que le ha facturado a la Ciudad cifras millonarias en diversas obras. Como ejemplo vale citar la rehabilitación y mantenimiento de las veredas de la Ciudad junto a varias firmas más, que en total recibieron sumas por más de $ 1.332.940.650 en los últimos años.
A esto se suman obras en la Villa Olímpica por $ 179.192.366; la construcción del Metrobús Corredor Sur, donde obtuvo un contrato por $ 223.287.226,45; y la obra “Centro de Formación Profesional Barrio 31”, por un monto neto de $ 28.511.709,28, por solo nombrar algunas.
DISPOSICIÓN N.º 1/DGIT/22 by Walter Onorato on Scribd