LIBROS

“Construyamos memoria frente al engaño neoliberal”, de Antonio Colicigno

Para leer hoy y consultar mañana

“Construyamos memoria frente al engaño neoliberal”, de Antonio Colicigno

Martes 09 de noviembre de 2021 | 19:24

*(Por TavoCibreiro) “Construyamos memoria frente al engaño neoliberal”, de Antonio Colicigno, es un libro obligado, en algún punto doloroso y urgente. Durante toda la obra, Colicigno nos interpela y nos invita a superar el rol de simples espectadores, para comprometernos como integrantes activos de una sociedad eclética, apática por momentos y hasta sumergida en discusiones estériles direccionadas. **

Por otro lado, al mismo tiempo, pretende construir una memoria colectiva frente al engaño permanente del Neoliberalismo, intentando disputar sentido sobre aquellas cuestiones instaladas que pretenden alejarse de la verdad para acercarse a los intereses especulativos de unos pocos. En esa misma dirección, el libro muestra, con información precisa y datos de fuentes inagotables, como muchos y muchas que se llenan la boca hablando de pobreza, con una hipocresía notable, son responsables de esa situación a partir de sus decisiones y de su insaciable ambición.

El Neoliberalismo siempre necesita de la cobertura mediática para construir el artificial consenso que lo sostiene por algún tiempo. Por eso, es lo primero que intervienen. La dictadura cívico militar – primera etapa del Neoliberalismo en nuestro país – lo primero que tomó y repartió para cada una de las fuerzas, fueron los canales de televisión.

En los 90, segunda ola, las primeras privatizaciones apuntaron a los medios masivos de comunicación. Ya en este siglo, Macri un rato después de asumir, modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con una decreto arbitrario y tendencioso. Entonces, sin dudas, “Construyamos memoria frente al engaño neoliberal” es una herramienta para enfrentar a quienes pretenden naturalizar las injusticias, construyendo a diario un relato vacío de certezas, cargado de odio y con el objetivo de estigmatizar a una porción de la sociedad sólo por pensar distinto.

Es, también, un llamado para militar el recuerdo activo en defensa de los que menos tienen, para transformar la realidad y para logran, en definitiva, una Argentina económicamente independiente, políticamente soberana y socialmente justa.

(*) Comunicador Popular y periodista. Integrante de Mueve Argentina y Ucaya.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia