
El matutino La Nación hizo pública una notificación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) a la Confederación Farmacéutica Argentina que representa a las farmacias comunitarias del país. El organismo imputa a las entidades farmacéuticas en una causa que Quintana inició en 2011 y que fue desestimada en su momento, pero todo cambió por su presión como vicejefe de gabinete del gobierno nacional.
Redacción En Osai // Martes 28 de noviembre de 2017 | 07:28
En el año 2011 cuando Mario Quintana era el CEO de la cadena Farmacity, reclamó a la CNDC que hiciera algo para que le bajaran las bonificaciones de PAMI.
Pero el aporte que realizan las farmacias de grandes centros urbanos y volumen de venta, es mayor que las que aportan en el interior de la provincia. A Quintana, con su red de 250 farmacias ubicadas solamente en grandes centros urbanos, no le gustó la bonificación que le correspondía por la magnitud de su cadena.
De hecho, todos los farmacéuticos hacemos ese reclamo desde hace años, pero el acuerdo firmado entre el PAMI y la Industria Farmacéutica impone desde mediados de los 90 una bonificación que las farmacias deben hacer para poder atender a los jubilados.
Sorpresivamente la causa se reactivó luego de que Quintana accediera a la vicejafetura de gabinete de la Nación. Ahora, de acuerdo a lo publicado en el diario La Nación, la CNDC parece darle la razón, “a primera vista”.
La sanción que aplicaría el organismo a la CoFA es multimillonaria e implicaría un enorme beneficio para Quintana y su cadena de farmacias a cuenta de la sustentabilidad de las farmacias comunitarias de todo el país que atienden PAMI.
También es una jugada que podría garantizarle la atención exclusiva del PAMI a su cadena, ya que una disminución a Farmacity, aumentaría la bonificación de las farmacias más pequeñas y sería insostenible la atención en los barrios.
La enorme presión que se ejerce sobre las organizaciones farmacéuticas por esta causa (y por el juicio que Quintana le inició a la provincia de Buenos Aires para instalar su cadena) no parece detenerse a pesar de los cuestionamientos realizados desde diferentes ámbitos sociales, políticos y profesionales.
Todos coinciden en señalar que quién predica desde la gestión nacional que ha venido para acabar con la corrupción y dinamizar la economía, utiliza su poder para favorecer a un grupo económico y vulnerar la ley vigente.
Farm. Maria Isabel REINOSO
Presidente – Colegio de Farmacéuticos Provincia de Buenos Aires
EL MEJOR EQUIPO!!
— En Orsai (@EnOrsai) November 27, 2017
Papelón: inauguraron un puente en las vías y los trenes no pasanhttps://t.co/PfRDOLYgof pic.twitter.com/XQC669aySj