La referencia es al operativo donde desapareció Santiago Maldonado y desde cuando no hay más noticias sobre su paradero, desde hace 52 días. El testimonio surge de un peritaje de los celulares de varios uniformados que participaron del operativo represivo.
Pep - Redacción En Osai // Viernes 22 de septiembre de 2017 | 11:32
Un gendarme que tuvo un rol activo en el operativo de represión sobre la Pu Lof aseguró que “les dimos corchazos para que tengan”.
Así se pudo comprobar a partir de las pericias de los 70 teléfonos de los uniformados que participaron del operativo, en el cual desapareció Santiago Maldonado.
El audio fue de uno de los gendarmes a un superior y reconocía el accionar de los uniformados al momento de “despejar” la Ruta 40 y cómo siguió el accionar en el territorio ancestral mapuche.
Aunque no queda claro sobre el tipo de munición utilizada en la represión, lo que vuelve a quedar en evidencia es que la fuerza sigue ocultando información con el amparo del Gobierno.
¿QUÉ DIRÁ?
— En Orsai (@EnOrsai) September 22, 2017
Blindaje mediático: el desafío que le tiró Cristina a Macri https://t.co/epK8LcmeQZ pic.twitter.com/d97WukyN2D
La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina