SUÉLTAME PASADO

Palito a Larreta, ex interventor del Pami: Aníbal y Wado recordaron a Favaloro

En el 40 aniversario de la Fundación Favaloro, Wado de Pedro y Aníbal Fernández afirmaron que "el Gobierno se comprometió con su legado". Una forma de contrastar con Rodríguez Larreta, ex interventor del PAMI con la Alianza, al momento en el que cardiólogo se suicidó.

Palito a Larreta, ex interventor del Pami: Aníbal y Wado recordaron a Favaloro

Andrés Brown Redacción En Orsai // Martes 14 de julio de 2015 | 13:16

Este Gobierno se comprometió con la Fundación, con el legado de Favaloro y apostó y contribuyó con todo lo necesario para que su proyecto pudiera mantenerse

 

El jefe de Gabinete y el secretario General de la Presidencia resaltaronla figura del doctor René Favaloro, quien expresa "respeto, reconocimiento y excelencia", al participar de la celebración en el hotel Alvear.

El jefe de Gabinete y el secretario General de la Presidencia resaltaronla figura del doctor René Favaloro, quien expresa "respeto, reconocimiento y excelencia", al participar de la celebración en el hotel Alvear.

Fue una forma de contrastar con el candidato a jefe de gobierno porteño del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, quien era el interventor de ese organismo cuando el prestigioso cirujano, René Favaloro, se suicidó en medio de reclamos al PAMI por una deuda millonaria del Instituto con la clínica que presidía el médico.

En la última reunión de Favaloro con las autoridades del PAMI, le habrían comunicado que la única alternativa prevista para resolver la controversia era una conciliación obligatoria, que consistía en verificar caso por caso para ver en las historias clínicas si los servicios efectivamente se habían prestado.

"Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento, como decía Don Ata”, escribió Favaloro, en un fragmento de las cartas que difundieron sus familiares luego de que se suicidara.

Tras la muerte de Favaloro, Rodríguez Larreta, en su rol de interventor del PAMI por parte del gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa, sostuvo que esa deuda no estaba “verificada”.

A 15 años de aquel episodio, Aníbal Fernández sostuvo además que son "tantas cosas que representa para cualquier argentino que necesitado de curar su dolencia encuentra en él una solución definitiva en líneas generales, una manera de atención privilegiada, un concepto superlativo de la preparación, todo eso que supo imponer en esa fundación".

El funcionario recordó que trabajó "muy cerca de la fundación" cada vez que pudo,. y recordó que "se colaboró para que eso siga siendo así y hoy están en buenas condiciones para trabajar de esa manera".

Asimismo, el secretario general de la Presidencia, Eduardo de Pedro, recordó al fallecido médico como "una persona que apostó mucho por la ciencia y la solidaridad".

En esa linea, De Pedro, primer candidato a diputado nacional por el FpV en territorio bonaerense, sostuvo que "este Gobierno se comprometió con la Fundación, con el legado de Favaloro y apostó y contribuyó con todo lo necesario para que su proyecto pudiera mantenerse y pueda seguir cumpliendo esa función social tan importante como es la investigación y la salud para todos los argentinos".

En tanto, el titular de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense por el FpV, Julián Domínguez, recordó a Favaloro como un "ejemplo de los que luchan hasta el ultimo momento de su vida por lo que cree" y resaltó su trayectoria "como cirujano cardiovascular".

Por último el jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación, Cristian Fuster, resaltó que este año "se cumplen 40 años de la creación de la Fundación por e doctor René Favaloro, su hermano y un grupo de pioneros" y ponderó que "está absolutamente vivo el legado, el espíritu y fundamentalmente el amor por los pacientes" que tenía el médico.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia