LAWFARE

Juan C. Monedero: "O hacemos algo con los medios de comunicación o perdemos nuestras democracias"

Juan Carlos Monedero realizó declaraciones por El Destape Radio en el programa del Profe Romero, Detrás de las Noticias. En el mismo se refirió sobre los ataques recibidos por parte de la derecha española con la construcción de noticias falsas y la complicidad de los medios de prensa.

Juan C. Monedero:

Redacción EnOrsai // Domingo 24 de julio de 2022 | 19:39

Explicó como se organizaron operaciones de prensa con información falsa desde el gobierno español apoyado por los medios de prensa que "quedó demostrado que estaban en esa trama", con lo cual reflexionó, "o hacemos algo con los medios de comunicación o perdemos nuestras democracias".

Monedero es politólogo y escritor, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Ex secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos y presentador de programa de debate político.

"Pensaron ellos en atacar a Monedero para terminar con Podemos con tramas feas, buscan disidencias internas", expresó Monedero y agregó que aún tiene un juicio por un informe de la Unidad de Delitos Económicos que "no tiene bases es absolutamente inventado desde hace dos años." "Si ellos han sido los que se han inventado el ataque como va a ser que ellos mismos los que reconozcan que se lo han inventado."

"O hacemos algo con los medios de comunicación o perdemos nuestras democracias".

"Estamos peleando contra el policía que se inventa las pruebas, el juez que se las cree y el periodista que dice, que malos son y encima si son capaces de convencer a algunos de los nuestros prometiéndoles un mejor trato mediático o prometiéndole un espacio político, ya tienes lo que faltaba."

"O nos alfabetizamos mediaticamente o dejaremos de ser ciudadanos y volveremos a ser súbditos".

"Lo fascinante es que sobrevivamos y si sobrevivimos yo creo que es porque la fuerza de nuestro análisis, la fuerza de nuestro espacio político, la contundencia de nuestra coherencia política es lo que explica que tengamos un espacio."

Agregó que "si el policía inventa la prueba, el medio de comunicación la difunde y el juez te condena, ocurre lo de Lula" y cerró de manera contundente, "o nos alfabetizamos mediáticamente o dejaremos de ser ciudadanos y volveremos a ser súbditos".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
LA ERA MILEI

Un año de ajuste brutal y empobrecimiento masivo

La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…

INFORME

Derechos en Argentina: 12 meses de gestión, 12 derechos perdidos

En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en 12 áreas clave bajo el lema: "12 meses de gestión, 12 derechos perdidos".

HOY
AHORA

Desestiman denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos durante su asilo en Argentina

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina