PRODUCCIÓN

La industria manufacturera en la Provincia de Buenos Aires creció un 21,4% en junio

Además, registró un aumento del 3,9% respecto a mayo, y representó el máximo nivel para un mes de junio desde 2017.

La industria manufacturera en la Provincia de Buenos Aires creció un 21,4% en junio

Redacción EnOrsai // Martes 28 de septiembre de 2021 | 19:48

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informa que la industria manufacturera de la provincia de Buenos Aires tuvo un crecimiento en junio del 21,4% respecto del mismo mes del año pasado y del 3,9 respecto a mayo; mientras que en el acumulado del primer semestre de 2021 registró una suba de 22,5% en relación al mismo período del 2020.

El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera elaborado por la Dirección Provincial de Estadística refleja que los rubros que marcaron un mayor crecimiento en junio respecto al mismo mes del año 2020 fueron: Textiles y cueros (81,7%); Metales comunes (74,6%); Minerales no metálicos (67,6%); Vehículos automotores (67,5%); Máquinas y equipos (31,5%); Productos químicos (12,7%); Papel y cartón (8,7%), y Alimentos y bebidas (6,9%).

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, aseguró que: “El último mes de junio fue particularmente alentador para la industria: es la cuarta suba interanual consecutiva que registra en la provincia de Buenos Aires, y se verificaron niveles de producción superiores a 2019 (12,0%) y 2018 (2,8%). Además, la actividad industrial del primer semestre 2021 acumuló un crecimiento de 3,5% respecto al mismo período 2019, lo cual constituye un indicio de recuperación estructural. Estamos revirtiendo un proceso de cuatro años de desindustrialización a través de políticas activas que permiten fortalecer el entramado industrial, fomentando la inversión productiva por sobre la especulación financiera”.

El Indicador Sintético de la Industria Manufacturera de la provincia de Buenos Aires (ISIM) realizado por la Dirección Provincial de Estadística tiene como objetivo disponer de un indicador mensual que permita observar el comportamiento de la actividad industrial provincial. Se constituye mediante el seguimiento y estimación de los denominados Bloques Industriales, conformados por grupos de actividades industriales con características comunes, a través de estimaciones mensuales sobre el sector manufacturero provincial con base en información proveniente de la Encuesta Industrial Mensual que realiza el INDEC y datos obtenidos por relevamientos propios que realiza dicha Dirección.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.

ATE

Asume Milei: "la casta está de fiesta y los trabajadores mortificados"

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, contestó al futuro Ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, por sus declaraciones en las que adelantó que habrá despidos en el Estado y que ni siquiera quienes están en planta permanente tienen su empleo asegurado: "A días de la asunción, la casta está de fiesta y los trabajadores mortificados"

PROYECTO

Confirman que el Gobierno de Milei enviará un proyecto para eliminar las PASO

La eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias estarán (PASO) están en la agenda del nuevo Gobierno, según confirmó el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, quien dijo que el presidente electo, Javier Milei, enviará al Congreso un proyecto con ese pedido y ratificó que en su discurso de asunción anunciará el llamado a sesiones extraordinarias.

HOY
LO QUE VIENE

Entendiendo el Ajuste Regresivo de Milei: Impacto y Características en un Plan Económico

El término "ajuste regresivo" genera debate y preocupación en el ámbito económico. Comprender su significado es clave para evaluar su impacto en la sociedad y en la distribución de la riqueza. Veamos cuales son los impactos que tendrá en nuestra sociedad el plan económico del presidente electo Javier Milei.