datos

PyMES: se consolida la recuperación en el sector productivo

Un relevamiento de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- sobre las expectativas económicas de las pymes acerca datos claves para comprender la situación del sector productivo ante el advenimiento de la segunda ola de coronoavirus: en el primer trimestre de 2021, el 51 por ciento de las empresas operó entre el 60 y el 100 por ciento de su capacidad

PyMES: se consolida la recuperación en el sector productivo

pagina12.com.ar // Martes 04 de mayo de 2021 | 08:14

Parecería que el impacto de la pandemia va quedando atrás para las pymes en materia productiva, ya que, según los datos relevados, el 40 por ciento planifica realizar inversiones en los próximos 6 meses. El 25 por ciento apuesta al desarrollo de nuevos productos y servicios y el 20 por ciento, al aumento de su capacidad productiva. En relación al empleo, un 24 por ciento incorporó trabajadores y un 55 mantuvo estables sus planteles de personal.

En el periodo de enero/marzo 2021, el 88 por ciento de las pymes registró aumentos de costos. De ese total, un 60 por ciento de firmas señaló que las subas fueron de más de 20 por ciento. El 85 por ciento de las empresas tuvo que trasladar costos a los precios de sus productos o servicios. Sólo un 13 por ciento de los empresarios mantuvo los precios y un 2 por ciento los redujo.

La expectativa entre las pymes es que la inflación de 2021 superará la meta fijada por el Gobierno de 29 por ciento. Nueve de cada diez consultados dijo que estima que será mayor al 30 por ciento. En promedio, los empresarios anticipan un alza del IPC del 44,7 por ciento para este año.

En el ámbito de las pymes, las perspectivas sobre la situación sanitaria son diversas. Con respecto a cómo debería administrarse la actividad comercial y productiva, el 72 por ciento de las empresas prefiere que se apliquen medidas de apertura y cierre según los brotes, mientras que el 23,7 por ciento restante considera que se debe mantener la actividad totalmente abierta

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".

SÍ ENTIENDEN

Amnistía Internacional vs. Patricia Bullrich: El choque que desnuda la represión estatal de un gobierno autoritario

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional respondió con contundencia a las críticas lanzadas por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei. En una declaración que no escatima argumentos, Amnistía señaló que las denuncias de violaciones a los derechos humanos suelen incomodar a los gobiernos, especialmente cuando estas están respaldadas por evidencia y exigen rendición de cuentas.

INFORME

Derechos en Argentina: 12 meses de gestión, 12 derechos perdidos

En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en 12 áreas clave bajo el lema: "12 meses de gestión, 12 derechos perdidos".

HOY
VERGONZOSO

En pizzería Kentucky: ofrecen sueldos miserables a cambio de jornadas extenuantes

Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.