
Señalan que el gerente de noticias Néstor Sclauzero incorporó a periodistas militantes para controlar el trabajo de los profesionales del canal.
Por Portal de Noticias // Martes 21 de mayo de 2019 | 08:54
Los trabajadores de la TV Pública, que como los trabajadores de Telam y Radio Nacional vienen luchando contra las arbitrariedades y desmanejos de Hernán Lombardi, denuncian mas hechos de censura propiciados a cargo del gerente de noticias del canal Néstor Sclauzero.
Este personaje, que es uno de los integrantes de FoPeA y que presume de promover la libertad de prensa en la Argentina, impone silencios y sanciones contra quienes no aceptan sus dictados arbitrarios y que arrasan contra el derecho a la información al que tiene la opinión pública.
Con este video, los trabajadores del canal denuncian la persecución y el silenciamiento de noticias que no son favorables a la gestión del gobierno macrista.
#9AlHilo
— En Orsai (@EnOrsai) May 20, 2019
ELECCIONES 2019
Aplastante victoria del "peronismo unido" en La Pampahttps://t.co/kvojdopere pic.twitter.com/L2xKKfCtsg
Me cuesta entender a aquellos que dicen que la Argentina está rota. La aseveración puede ser que sí, según desde donde se lo mire. Por mí parte, creo que no está rota y sin poder de reparación.
El secretario de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, sostuvo este sábado que por motivos ambientales, de investigación científica y reservas de agua, “el futuro de la humanidad se dirime en la Antártida”
En 2020 se exportaron 395 millones de litros, un crecimiento de 26,7% con respecto al año anterior. Un informe del INV concluyó que fue el volumen más alto en 12 años.
Es uno de los secretarios de redacción del más que centenario diario La Nación. Pablo Servil se refiere al conurbano como un lugar "africanizado" e "inviable".
El Ministerio de Desarrollo Social destinará este año 180 mil millones de pesos, el 50% de su presupuesto total, para crear puestos de trabajo en todo el país, uno de los ejes de gestión del 2021. También se buscará materializar la urbanización de 400 barrios populares, de los cuales 87 ya están en proceso de ejecución en varias provincias