
Comenzó el Servicio Alimentario Escolar con graves denuncias: “Los chicos se nos desmayan de hambre. Tenemos cinco pollos pequeños para los 236 nenes”
Miercoles 14 de marzo de 2018 | 10:00
Soledad, cocinera de la Escuela nº 27 de Villa Elvira (ubicada en 4 entre 611 y 612) habló con Marianela Tosetti en El Cafecito, y denunció que la mitad de la comida enviada por SAE (Servicio Alimentario Escolar) a la institución “estaba podrida”. “Tenemos un proveedor que viene desde Banfield. La carne y los lácteos pierden la cadena de frío” agregó.
También afirmó que dos veces por semana el desayuno de los alumnos es una manzana: “Hoy nos mandaron exactamente 236 medallones, para 236 nenes. Son pequeños y de mala calidad”.
“Por esta escuela no pasó ningún funcionario, y todos los días hacemos el reclamo” sentenció.
Escuchá la entrevista completa: http://221radio.com.ar/v2/comenzo-el-servicio-alimentario-escolar-con-graves-denuncias-los-chicos-se-nos-desmayan-de-hambre-tenemos-cinco-pollos-pequenos-para-los-236-nenes/
Cómo llegó un inglés a quedarse con territorio de frontera, en Río Negro, con un lago adentro
En febrero comienza el ciclo lectivo 2023 y estudiantes del nivel inicial, primario y secundario de todo el país vuelven a clases. El Ministerio de Educación confirmó el calendario completo con los días del receso invernal y la finalización de clases incluídos
La guerra que se armó entre la neo larretista Arietto y el sector que responde a Patricia Bullrich en el PRO por la idea de sacar al Ejército a las calles no terminó con el polémico pedido de disculpas de la primera, ya que luego se produjo un intercambio con ribetes violentos con el diputado nacional.
El Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) difundió hoy un informe con la actualización de la cantidad de bancas que debería tener cada provincia en la Cámara de Diputados de la Nación según los datos poblacionales del Censo 2022, y concluyó que Buenos Aires es la "actual perjudicada" con 42 legisladores menos de lo que le correspondería
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, remarcó la necesidad y la urgencia de que las y los diputados nacionales traten y sancionen la nueva ley de Pago de Deuda Previsional, ya que, si no la sancionan, cerca de 800 mil argentinas y argentinos que cumplen la edad requerida este año no podrán acceder a su jubilación