
La apreciación del peso y las similitudes con el colapso de la convertibilidad despiertan alertas. ¿Está el gobierno de Javier Milei replicando viejos errores mientras celebra una estabilidad engañosa?
Walter Onorato // Lunes 06 de enero de 2025 | 07:41
(Por Walter Onorato) El gobierno de Javier Milei se presenta como un ejemplo de audacia económica: estabilización macroeconómica, control inflacionario y eliminación del déficit fiscal. Sin embargo, las declaraciones de Domingo Cavallo, exministro de Economía y figura clave de la convertibilidad, exponen una paradoja peligrosa. Mientras se celebra la "paz cambiaria", la apreciación del peso argentino podría estar sembrando las semillas de una crisis económica de dimensiones históricas.
En su blog, Cavallo reconoció los avances logrados por la administración de Milei, pero trazó una inquietante comparación con los últimos años de la convertibilidad. Según el economista, la situación actual recuerda al período de 1998-2001, cuando una apreciación cambiaria desmesurada, combinada con políticas fiscales mal direccionadas, precipitó el colapso económico.
La apreciación del peso, estimada por Cavallo en un 20 %, es una de las principales preocupaciones. Si bien la eliminación del déficit fiscal ha estabilizado los mercados, el tipo de cambio actual está erosionando la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional. Sectores clave como el agropecuario y el manufacturero enfrentan una pérdida de rentabilidad, mientras que las importaciones aumentan debido a un peso fuerte que abarata bienes extranjeros.
Este escenario no solo amenaza la balanza comercial, sino que también complica la acumulación de reservas internacionales, fundamentales para cubrir las obligaciones externas del país. Cavallo enfatizó que la reciente devaluación del real brasileño ha profundizado la brecha de competitividad entre ambos países, haciendo a Argentina un 19 % más cara que Brasil en dólares para una canasta de productos similares.
TODA DE MILEI: El campo en default: Comenzó una gigante cadena de impagos en el sector agropecuario
El análisis de Cavallo no se limita al presente; su comparación con la convertibilidad es tanto un diagnóstico como una advertencia. Durante el período 1991-2001, la estabilidad cambiaria fue acompañada por una apreciación real que contribuyó a una depresión económica. Aunque el gobierno de Milei defiende que la ausencia de déficit fiscal garantiza la sostenibilidad del programa económico, Cavallo cuestiona esta narrativa.
Según el economista, la recesión de fines de los años 90 no fue causada únicamente por déficits fiscales, sino por la pérdida de competitividad económica y el encarecimiento del crédito internacional. A pesar de las diferencias contextuales, las similitudes con la situación actual resultan inquietantes.
Cavallo plantea dos estrategias principales para evitar un desenlace catastrófico. La primera, y más audaz, es la eliminación total del cepo cambiario en un plazo no mayor a tres meses, acompañada de una reunificación del mercado cambiario y la libre competencia de monedas. Según Cavallo, esta medida, aunque arriesgada, permitiría estabilizar el tipo de cambio a niveles competitivos, fomentando la entrada de capitales y fortaleciendo las reservas internacionales.
La segunda estrategia, más conservadora, incluye medidas paliativas como la reducción de retenciones a las exportaciones y la disminución temporal de aportes patronales. Estas políticas podrían aliviar los costos laborales sin afectar los salarios, dando un respiro a los sectores exportadores e industriales.
Cavallo también destacó el desafío político que implica cualquier reforma económica significativa, especialmente en un año electoral. La estabilización cambiaria es un logro que Milei no está dispuesto a arriesgar, pero la postergación de medidas correctivas podría profundizar los problemas estructurales de la economía argentina.
Por ahora, el gobierno parece apostar a mantener la calma cambiaria mientras avanza en negociaciones con el FMI para asegurar financiamiento adicional. Sin embargo, la falta de acción inmediata podría convertir la estabilidad actual en un espejismo, con consecuencias devastadoras para el futuro económico del país.
Fuentes:
https://www.pagina12.com.ar/794555-cavallo-advierte-sobre-el-dolar-barato
????La interna en La Libertad Avanza evidencia un movimiento cada vez más distante de sus ideales fundacionales, un movimiento que nació como una promesa de ruptura con el pasado político, se encuentra hoy atrapado en sus propias contradicciones
— En Orsai (@EnOrsai) January 6, 2025
????https://t.co/lzSETN5MMB pic.twitter.com/qWWGgwVORt