COMPROBADO

Milei te mintió y Dotta reaccionó. ¿Hijo de un chófer o heredero del imperio del transporte?

La siguiente investigación desentraña la verdad detrás de Javier Milei, revelando que su relato de hijo de un chófer de colectivo es una falacia y exponiendo sus conexiones con el poderoso Grupo DOTA y las millonarias propiedades en Miami. Esta nota sacude la narrativa que Javier Milei ha promovido sobre sus humildes orígenes.

Milei te mintió y Dotta reaccionó. ¿Hijo de un chófer o heredero del imperio del transporte?

Redacción EnOrsai // Jueves 23 de mayo de 2024 | 08:10

El verdadero imperio detrás del libertario

El relato de Javier Milei, autoproclamado "héroe libertario", siempre ha estado envuelto en una narrativa que apela a las raíces humildes y al esfuerzo individual. Sin embargo, las investigaciones recientes arrojan luz sobre una verdad muy distinta. El periodista Alejandro Crivisqui, ha profundizado en los antecedentes familiares de Milei, revelando una trama de mentiras, engaños y un vasto imperio económico oculto tras la fachada de humildad.

En un video revelador, Crivisqui desmantela la historia de Milei, quien se presenta como hijo de un simple chófer de colectivo. La realidad, según este trabajo periodístico, es que el presidente argentino es en realidad descendiente de uno de los mayores empresarios del transporte público en Argentina, vinculado al omnipresente Grupo DOTA, que controla el 50% de los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y es el principal receptor de subsidios estatales.

Este entramado comienza con Norberto Milei, el verdadero patriarca de la familia, quien no solo fue chófer de colectivo, sino que ascendió a presidente de la línea 21 General Roca, una empresa de transporte que competía directamente con la línea 60 y la línea 28, ambas también bajo el paraguas de DOTA. En 2003, Norberto Milei y otros accionistas vendieron sus acciones a DOTA, desvinculándose oficialmente del transporte público. No obstante, la investigación de Crivisqui sugiere que las conexiones y los beneficios económicos podrían haber persistido de manera encubierta.

La vida de Javier Milei y su familia en Miami añade otra capa de complejidad a esta historia. Entre 2015 y 2023, Norberto y Alicia Milei invirtieron 2,7 millones de dólares en propiedades en Estados Unidos, según documentos obtenidos en este trabajo de investigación. Estas propiedades incluyen múltiples departamentos en uno de los barrios más caros de Miami, desmintiendo la imagen de humildad que Milei intenta proyectar.

El periodista, en su investigación reveló intercambios en redes sociales entre la familia Milei y un tal Javier Guará, un agente inmobiliario y prestamista hipotecario en Miami, que ayudó a la familia a adquirir sus propiedades. La relación cercana entre Guará y los Milei se manifiesta en mensajes llenos de afecto y apoyo, sugiriendo una red de conexiones e influencias que trasciende fronteras.

Las declaraciones del director de DOTA, Marcelo Pasciuto, intentan desviar la atención, afirmando que desde 2003 Norberto Milei no tiene vínculos con el transporte. Sin embargo, la falta de transparencia y la negativa a proporcionar documentación detallada solo alimentan las sospechas. Pasciuto explicó que la línea 21 fue adquirida por DOTA y que Norberto Milei, junto con otros accionistas, vendieron sus acciones y se retiraron del negocio. A pesar de esto, las conexiones y la historia de la familia Milei con el transporte público siguen siendo turbias y cuestionables.

Además, el trabajo de investigación se apoya en fuentes de otros medios como Perfil y La Nación, que confirman las inversiones millonarias de la familia Milei en Miami y la gestión de una sociedad por Karina Milei, hermana de Javier. Estos informes detallan cómo entre 2001 y 2002, mientras el mundo lidiaba con los efectos de la pandemia del COVID-19, los Milei consolidaban su fortuna en el extranjero.

Las contradicciones en la narrativa oficial de Milei no solo desmienten la imagen de un luchador salido de la pobreza, sino que también revelan un entramado de intereses económicos y políticos que buscan manipular la percepción pública. La estrategia de Milei, que incluye disolver sociedades y ocultar activos, parece diseñada para proteger su imagen pública mientras capitaliza su posición política.

 

 

La Gran Farsa del Hijo del Chofer

Javier Milei ha construido su imagen política sobre la base de ser un hombre del pueblo, el hijo de un chofer de colectivo que ascendió desde la humildad para luchar contra la “casta política” y el “estado opresor”. Sin embargo, según las declaraciones de Marcelo, Milei no es más que el hijo de un empresario de transporte, dueño de empresas con una considerable influencia en el sector. Esta revelación destruye la narrativa de la pobreza y el esfuerzo individual que Milei ha utilizado para ganar simpatías populares.

Marcelo Pasciuto afirma: “Javier Milei no era el hijo de un simple chófer de colectivo, era el hijo de un empresario que tenía dos empresas muy grandes. Su adolescencia fue de clase media alta, no la de un joven humilde”. Estas palabras evidencian una contradicción flagrante con la imagen que Milei ha presentado al electorado argentino.

 

Subsidios y Desigualdad

Otro punto crítico es el tema de los subsidios al transporte. Mientras en el interior del país las empresas de transporte han dejado de recibir subsidios, provocando la paralización de servicios esenciales, en el AMBA, las grandes empresas como DOTA siguen recibiendo fondos estatales. Esta desigualdad ha dejado a ciudades como Formosa sin transporte público durante meses, un caos social que afecta principalmente a los trabajadores.

Marcelo Pasciuto, defendiendo la postura empresarial, sugiere que los subsidios deberían ser dirigidos directamente a los usuarios y no a las empresas, para evitar abusos y garantizar que quienes más lo necesitan puedan acceder al transporte. Esta declaración, aunque razonable, no alivia la desesperación de los habitantes de provincias que se sienten abandonados y discriminados por el estado central.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

El Cerco de Impunidad y el Futuro de la Clase Trabajadora

La revelación de Marcelo Pasciuto abre una caja de Pandora sobre las declaraciones patrimoniales de Milei y su familia, indicando posibles irregularidades y subvaluaciones de propiedades. Esta situación refleja una complicidad política y mediática que protege a ciertos sectores, mientras el pueblo argentino sufre las consecuencias de políticas neoliberales que promueven la precarización laboral y el desmantelamiento de la industria nacional.

En un contexto de creciente pobreza y desempleo, la falsa narrativa de Milei no solo es una burla a la lucha diaria de millones de argentinos, sino también una manipulación peligrosa que amenaza con profundizar la crisis social y económica del país. La realidad es que mientras unos pocos se enriquecen con el trabajo ajeno, la mayoría lucha por sobrevivir en un sistema cada vez más injusto y excluyente.

Los argentinos deben sacar sus propias conclusiones y estar atentos a las verdaderas intenciones detrás de los discursos populistas que prometen libertad y progreso, pero que en realidad solo perpetúan la desigualdad y la explotación. La verdad ha salido a la luz: Milei no es el salvador de los humildes, sino un producto del mismo sistema que dice combatir.

Esta investigación plantea preguntas inquietantes sobre la integridad y la transparencia de Javier Milei y su familia. ¿Qué otras verdades se esconden detrás de la fachada pública del autoproclamado libertario? ¿Hasta qué punto el poder y el dinero han influido en su ascenso político? La revelación de Crivis es un llamado a la sociedad para que examine críticamente las narrativas que se nos presentan y demande mayor responsabilidad y transparencia de aquellos que aspiran a liderar.

xxxxxxxxxxxxxxx

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
con la nuestra

"Derroche y Opacidad: El Costoso Viaje de Milei a Los Ángeles"

"El presidente argentino, Javier Milei, protagoniza un polémico viaje a Beverly Hills con encuentros VIP y gastos millonarios, mientras se niega a revelar detalles claves de la comitiva, desatando críticas y cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos."