SALVATAJE

Suspensión del Salvataje de Vicentín: La justicia metió la cola para impedir que el Estado tenga control

La Cámara de Apelaciones de Reconquista detiene el proceso de salvataje de Vicentín tras una presentación de la propia empresa. Esta decisión marca un giro crucial en el caso de la agroexportadora en default por 1.500 millones de dólares, generando incertidumbre sobre su futuro y planteando nuevas interrogantes sobre el rumbo del proceso concursal.

Suspensión del Salvataje de Vicentín: La justicia metió la cola para impedir que el Estado tenga control

Redacción EnOrsai // Viernes 29 de septiembre de 2023 | 12:35

La Cámara de Apelaciones Detiene el Rescate de Vicentín: ¿Qué Pasará Ahora?

La Cámara de Apelaciones de Reconquista tomó una decisión trascendental en el caso Vicentín al suspender el proceso de "cramdown" o salvataje de la empresa. Esta medida surge como respuesta a una presentación realizada por la propia cerealera, tras el rechazo del juez de primera instancia, Fabián Lorenzini, a la homologación del acuerdo propuesto por la compañía. Lorenzini había optado por abrir la vía del "cramdown", una instancia contemplada en la Ley de Quiebras y Concursos que permite la continuidad de una empresa a través de la presentación de ofertas de interesados en administrarla.

 

 

La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de la Cuarta Circunscripción Judicial decidió modificar el efecto de la apelación, pasando de devolutivo a suspensivo. Esto implica que el proceso no avanzará hasta que se resuelva la cuestión de fondo. Si bien los jueces no se han pronunciado aún sobre el fondo de la cuestión, esta decisión marca un giro importante en el rumbo del caso Vicentín y plantea un escenario de incertidumbre sobre el futuro de la agroexportadora en default por 1.500 millones de dólares.

Cabe mencionar que el juez Lorenzini extendió recientemente los plazos para la presentación de propuestas para el salvataje de la empresa, pasando del 17 de octubre al 29 de septiembre. Esta medida revela la complejidad y la sensibilidad del caso, que involucra a distintos actores del ámbito financiero y empresarial, así como a organismos estatales y entidades bancarias. En este contexto, la suspensión del "cramdown" marca un hito significativo en el devenir de Vicentín y plantea nuevas incógnitas sobre el camino que tomará este proceso concursal.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

HOY
NO LA VE

El colapso de la siderurgia en Mendoza: La empresa Ferroglobe apaga sus hornos por la recesión y la caída de consumo

La industria siderúrgica argentina atraviesa un momento de crisis alarmante. Ferroglobe, la emblemática planta de ferroaleaciones ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, anunció la suspensión de sus operaciones desde febrero, siguiendo el destino de otras empresas como Acindar.