últimos datos

El 16% de los alemanes vive bajo la línea de la pobreza

La situación afectó en 2020 a 13,4 millones de personas, según el informe de la Asociación General Paritaria que agrupa a varias organizaciones de apoyo contra la exclusión social

El 16% de los alemanes vive bajo la línea de la pobreza

Jueves 16 de diciembre de 2021 | 17:05

Un 16,1% de los alemanes vivían en 2020 por debajo del umbral de la pobreza, lo que supone una tasa récord impulsada por los efectos de la pandemia del coronavirus, según un informe presentado por la Asociación General Paritaria que agrupa a varias organizaciones de apoyo contra la exclusión social.

La pobreza afectó en 2020 a 13,4 millones de personas, según el informe de la ONG citado por el programa de televisión local Tagesschau.

El informe se basa en los datos del microcenso realizado por la Agencia Federal de Estadística (Destatis) y destaca que hasta ahora con este método nunca se habían registrado tasas de pobreza similares, lo que constituye «un triste récord» sobre el 15,9% en exclusión social registrado en 2019.

La tasa está en lento pero constante aumento desde 2006, cuando se situaba en el 14%.

La organización precisó que los autónomos son los que más sufrieron el golpe.

Mientras que en 2019 solo un 9% de los autónomos estaban por debajo del umbral de pobreza, en 2020 la tasa aumentó hasta alcanzar el 13% de este grupo.

«Las consecuencias generales de la pandemia tuvieron un impacto desigual sobre los pobres,» señaló el director de la Asociación General Paritaria, Ulrich Schneider, que presentó los datos en una conferencia de prensa en Berlín reproducida también por el portal local NTV.

Aunque el informe estima que las medidas del Gobierno evitaron que el efecto económico de la pandemia para los hogares fuese aún mayor, Schneider criticó que el Ejecutivo no hiciera lo suficiente para apoyar a aquellos que ya vivían en la pobreza antes de la pandemia e instó al nuevo Gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales a actuar con rapidez.

También llamó a implementar un aumento de las ayudas sociales, puesto que con lo que se paga ahora «es imposible llegar a fin de mes», denunció.

Schneider adelantó que si no se le pone remedio, la pandemia acrecentará aún más la brecha entre ricos y pobres, y puso como ejemplo que las dificultades para acceder a la educación a distancia con los colegios cerrados ya generó un repunte de los adolescentes que abandonan los estudios (Télam).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
COSTA BONAERENSE

Kicillof no para: Comienza la construcción del tramo Villa Gesell – Mar Chiquita en la Autovía de la Ruta 11

La Dirección Provincial de Vialidad aclaró que los trabajos no afectarán a la circulación por tratarse de la creación de una nueva calzada. En tanto, las obras de repavimentación en la Ruta 2, que están avanzadas en un 60%, entrarán en veda a mediados de mes.

HOY
LO QUE VIENE

Entendiendo el Ajuste Regresivo de Milei: Impacto y Características en un Plan Económico

El término "ajuste regresivo" genera debate y preocupación en el ámbito económico. Comprender su significado es clave para evaluar su impacto en la sociedad y en la distribución de la riqueza. Veamos cuales son los impactos que tendrá en nuestra sociedad el plan económico del presidente electo Javier Milei.