
Alicia Montoya es parte de la coordinación de la delegación Argentina de Derechos Humanos en Colombia y realizó una descripción de la situación agravada por la violencia institucional sumada al enorme nivel de pobreza y a un desempleo que alcanza el 16%.
Redacción EnOrsai // Miercoles 02 de junio de 2021 | 15:10
Alicia Montoya es parte de la coordinación de la delegación Argentina de Derechos Humanos en Colombia y también forma parte de la Federación de Cartoneros de la Unión de Trabajadores de Economía Popular (UTEP)."
"Desde Colombia mantuvo una comunicación con el Profe Javier Romero en su programa "Abrí los Ojos" nos encontramos con un pueblo sangrando, la verdad que a esta altura de los acontecimientos estamos todos con un nivel de agotamiento y de cansancio muy grande porque nos hemos dormido muy pocas horas."
"Lo único que hemos hecho es tomar denuncias y además porque como hemos estado en alguna de las zonas militarizadas como es en Cali, no podíamos no estar por el toque de queda hasta cualquier hora."
Esta delegación no le ha caído bien al gobierno de Colombia, "porque el nivel de violación de los derechos humanos es muy grande, hay de asesinatos todos los días, desapariciones, detenciones arbitrarias, agresiones físicas muy muy grandes, hay lesiones oculares en cantidad."
"Es muy doloroso muy doloroso porque por un lado está la dificilísima situación y agobiante situación económica que están padeciendo el 75 por ciento de la población no lo digo yo, lo dicen los estadistas, los economistas de todos los sectores de Colombia."
"Acá hay un enorme nivel de pobreza, una enorme cantidad de gente que vive por debajo de la línea de pobreza, un desempleo que alcanza el 16 por ciento para el mes de febrero."
"Una pandemia que agravó todo eso y un sistema de salud deteriorado y en medio de todo eso un gobierno que pretende meterle la mano en el bolsillo para seguir comprando armas para seguir favoreciendo negocios a un 0,4 por ciento de la población que concentra la propiedad de la tierra."