SALUD

A Gildo Insfran habría que hacerle un monumento “porque ha impedido la entrada de todas las cepas nuevas que hay, entre ellas la de Manaos a la República Argentina"

En diálogo con “Detrás de las Noticias”, Jorge Rachid pidió que se tome conciencia y que se entienda que la vacunación no impide el contagio por lo cual es esencial entender que debemos seguir con los cuidados, con el barbijo, el alcohol y el distanciamiento social. También expresó que al gobernador de Formosa, Gildo Insfran, habría que hacerle un monumento “porque ha impedido la entrada de todas las cepas nuevas que hay, entre ellas la de Manaos a la República Argentina”, agregando el pedido de un cierre definitivo de las fronteras, hasta que esta situación se calme un poco.

A Gildo Insfran habría que hacerle un monumento “porque ha impedido la entrada de todas las cepas nuevas que hay, entre ellas la de Manaos a la República Argentina

Jueves 18 de marzo de 2021 | 09:13

(Por Walter Onorato) Jorge Rachid es médico, cirujano, sanitarista y profesor universitario en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora entre tantas otras cosas y tuvo la amabilidad de conversar con Sergio Villone en el programa "Detrás de las Noticias" por am530, la Radio de las Madres de Plaza de Mayo.

En una jugosa entrevista dejó varios varios conceptos importantes, donde indicó en relación a la pandemia que “no hay que olvidarse que la vacunación no impide el contagio. Esto es esencial entenderlo, porque si no entendemos eso, no vamos a entender que debemos seguir con los cuidados, con los barbijos, debemos seguir con el alcohol y con el distanciamiento social.”

De esta manera explicó el renombrado médico sanitarista que “estamos rodeados con situaciones tan complejas con un Paraguay que indudablemente está en una situación crítica y límite. Hasta esta semana tenía 4.000 vacunas y ahora está anunciando con bombos y platillos la llegada de 30.000 vacunas”.

 

 

“Eso explica la situación de porque, este señor ministro de Corrientes, se llevaba 900 vacunas al Paraguay. Esto hay que decirlo todas las veces que sea posible, porque además, el dato que no se dice y yo quiero reafirmarlo, no hay ningún medicamento, ni vacuna en el país que pueda transportarse en un vehículo que no está autorizado por el ANMAT, ni un Paracetamol”, indicó Rachid. Al respecto recomendamos la lectura de los antecedentes del ministro de Salud radical-macrista que fue encontrado con 900 dosis de Vacunas en su auto.

De esta manera Jorge Rachid señaló que “esa persona (Ricardo Cardozo, el ministro de salud correntino) que se llevaba 900 vacunas, por más que fuese por un espíritu de Teresa de Calcuta, estaba transportando unas 900 vacunas argentinas, compradas por el gobierno nacional, hacia un destino incierto. En un vehículo no autorizado y que podía hacer fracasar las 900 vacunas, lo cual sería bochornoso. Y encima de eso, con destino a Paraguay, donde hoy las vacunas se venden a 1.000 dólares la dosis.”

“Además de esto para completar el cuadro, tenemos a Uruguay que está decretando que que no es obligatorio ir a clase, nosotros vamos a tener que hacerle un monumento a Gildo Insfran, por el cierre cierre total de la frontera norte que hizo en el río Pilcomayo.” Al respecto Rachid indicó que “hay que decirlo con todas las letras, porque a Gildo Insfran hay que hacerle un monumento, porque ha impedido la entrada de todas las cepas nuevas que hay, entre ellas la de Manaos a la República Argentina.”

 

 

Sobre la política sanitaria aplicada en la provincia de Formosa, Rachid indicó que el gobernador “ha salvado miles y miles de vidas y esto implica también que tomemos una decisión nacional.” Por este motivo “estamos pidiendo y firmamos, una serie de personas que estamos comprometidos con el tema de la lucha contra el Covid para que se cierre definitivamente las fronteras hasta que esta situación se calme un poco y volvamos al distanciamiento.”

Podés escuchar la nota completa

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Restaurantes vacíos, bolsillos llenos de nada: el costo de comer afuera en la era Milei

Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia. Comer en un restaurante se volvió un lujo inalcanzable para gran parte de la clase media.

HOY
Economía

Inversiones en pesos se reinventan para no perder terreno

Con el fin del cepo, los bancos aumentaron tasas de plazos fijos para atraer ahorristas, impactando al sector financiero en un escenario de mayor libertad cambiaria.