IMPRESIONANTE

En el aniversario de la Marcha Blanca, los docentes se movilizan

A 30 años de la histórica Marcha Blanca que irrumpió en la Capital llenando las calles de guardapolvos blancos de maestras y maestros de todo el país, este 23 de Mayo marchamos nuevamente en la 2º Marcha Federal Educativa.

En el aniversario de la Marcha Blanca, los docentes se movilizan

Por Sonia Alesso para El Cohete a la Luna // Miercoles 23 de mayo de 2018 | 08:34

Llegarán las columnas de las regiones más alejadas: NOA, NEA, Patagonia, Cuyo y Metropolitana. Miles de kilómetros recorridos por maestros y maestras, reclamando Paritaria Nacional Docente, resolución de los conflictos provinciales, no al cierre de los Institutos Superiores, nueva Ley de Financiamiento Educativo, no a los techos salariales que pretende imponer el Gobierno Nacional.

Porque no queremos nuevamente al FMI ordenando recetas de ajuste y hambre para los trabajadorxs y jubiladxs.

Marcharán con nosotrxs los estudiantes, la comunidad educativa, los papás y mamás, porque no nos resignamos a que la educación sea una mercancía.

El 23 de Mayo llegarán a Buenos Aires las columnas que recorrieron cada rincón de nuestra Argentina.

Con más de 100 actos en todo el país, desde las grandes ciudades hasta los pueblos más pequeños.

Esta marcha se viene construyendo en cada rincón de esta hermosa patria, viene de las montañas del norte argentino, de nuestros lagos patagónicos, del norte profundo de nuestra patria, de las escuelas rurales y de islas, a decir que no nos vamos a callar, que vamos a seguir luchando.

Y viene con nuestra identidad docente pintada en los muros de las carteleras de las escuelas, cantada en canciones, recitada en viejos poemas, recorriendo las calles en lo que llamamos “Pongamos la Escuela en Asamblea”, en las jornadas que desde el 14 al 18 llevamos adelante en todo el país para terminar el 23 en Plaza de Mayo.

Esta marcha es también un homenaje a la lucha incansable del Magisterio Argentino. A 30 años de la Marcha Blanca, uno de los hitos de la lucha de CTERA, que significó la irrupción nacional de miles de maestros y maestras que exigíamos Paritaria Nacional y Financiamiento Educativo.

Porque no estamos dispuestos a asistir pasivamente a la destrucción de la Educación Pública, a su desfinanciamiento, a la falta de escuelas, a la falta de inversión educativa.

No estamos dispuestos a ver pasivamente como nuestros niños y niñas vuelven a los comedores escolares en todo el país.

Por eso esta Marcha Federal Educativa es esperanza y lucha por la defensa de la educación al servicio del pueblo. Porque, como cantamos en cada marcha. la escuela pública Enseña, Resiste y Sueña.

La educación está en peligro. De todos y todas dependen su presente y su futuro.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.