DESAPARICIÓN FORZADA

Caso Maldonado: el CELS también recusó al juez Otranto

El Centro de Estudios Legales y Sociales presentó una recusación contra el magistrado que tiene a su cargo la investigación por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Uno de los argumentos fue las declaraciones públicas del juez.

Caso Maldonado: el CELS también recusó al juez Otranto

Pep - Redacción En Osai // Miercoles 20 de septiembre de 2017 | 08:21

Desde la organización indicaron que la presentación fue realizada en el juzgado federal de Esquel a su cargo y en la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia donde el jueves tendrá lugar una audiencia para resolver la recusación presentada por la familia de Santiago.

La recusación se basa en que las declaraciones del juez Otranto a los medios de comunicación afectan la garantía constitucional de imparcialidad y suponen el adelantamiento de opinión respecto de los hechos investigados y la enemistad manifiesta hacia la parte querellante.

Lee el documento acá.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
LA ERA MILEI

Un año de ajuste brutal y empobrecimiento masivo

La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…

HOY
AHORA

Desestiman denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos durante su asilo en Argentina

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina