IMPACTO

La mitad de los bonaerenses considera que Bullrich tiene que renunciar por el caso Maldonado

Una encuesta revela que la mitad de los bonaerenses están convencidos que el Gobierno encubre el caso de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Además, creen que la titular de la cartera de seguridad tiene que renunciar a su cargo.

La mitad de los bonaerenses considera que Bullrich tiene que renunciar por el caso Maldonado

Pep - Redacción En Osai // Miercoles 13 de septiembre de 2017 | 10:23

Las cifras son contundentes y muestran una consideración muy negativa sobre la función de la Ministra y lo que implica el rol del Gobierno desde el primer momento.

Más de la mitad de los encuestados cree que Bullrich tiene que renunciar producto del escándalo de la desaparición forzada y el encubrimiento. Un 48% de los consultados considera que se está protegiendo a los responsables.

La encuesta fue realizada por Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) y revela que el 45% determinó que el gobierno nacional es responsable de la desaparición de Santiago Maldonado.

Del estudio se desprende que de todos los consultados, un 72% piensa que la polémica funcionaria tiene que “dedicarse a buscar” a Maldonado antes que “defender a la Gendarmería”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía argentina

La luna de miel de Milei y la CGT dócil: La ofensiva de las reformas

El periodista Diego Genoud analizó la "segunda luna de miel" de Milei tras el viaje a EE.UU. y el apoyo de Trump, marcando el momento clave para acelerar reformas. Advirtió que el Congreso será una "escribanía" y la CGT muestra debilidad frente a la mayoría precaria.

HOY
INVESTIGACIÓN

OpenAI y Sur Energy: el gran negocio global que pone a la Argentina al servicio de Silicon Valley

(Por Tavo Cibreiro) El megaproyecto entre OpenAI y Sur Energy para instalar un mega data center en la Patagonia deslumbra con cifras grandilocuentes pero siembra dudas fundamentales: sin inversión garantizada, una empresa local sin historia, impacto ambiental récord y condiciones fiscales entreguistas bajo el RIGI. Los rechazos internacionales a estos modelos crecen.