POLÉMICO

Corte Suprema respalda mega DNU de Milei: ¿Justicia o complicidad?

Por unanimidad, la Corte Suprema de Justicia desestima planteos contra el controversial decreto de Javier Milei, dejando en suspenso su constitucionalidad y generando polémica sobre la independencia del Poder Judicial.

Corte Suprema respalda mega DNU de Milei: ¿Justicia o complicidad?

Santiago Ríos // Miercoles 17 de abril de 2024 | 05:38

El rol de la Corte Suprema

(Por Santiago Ríos) En una decisión que desató polémica, la Corte Suprema de Justicia rechazó por unanimidad los planteos presentados contra el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 impulsado por Javier Milei. El máximo tribunal argumentó la falta de un "caso concreto" en las presentaciones realizadas por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y el abogado Jorge Rizzo en representación de la Asociación Civil Gente de Derecho.

Los jueces supremos, entre ellos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, sostuvieron que las objeciones presentadas carecían de fundamentos específicos y se limitaban a una crítica generalizada del decreto. Esta decisión, tomada en un momento de avance en la intención de Milei de nombrar nuevos jueces en la Corte, generó interrogantes sobre la independencia del Poder Judicial y su rol en el sistema de pesos y contrapesos del Estado.

El rechazo de la Corte Suprema deja vigente el DNU 70, aunque algunos de sus capítulos han sido suspendidos por otros tribunales judiciales. La controversia se centra en la falta de definición sobre la constitucionalidad del decreto en su totalidad, especialmente en lo que respecta a la reforma laboral y la derogación de leyes fundamentales.

En el caso del planteo de Quintela, la Corte argumentó que la provincia de La Rioja no presentó un caso contencioso concreto que justificara su intervención, mientras que en el caso de Rizzo, la falta de legitimidad para actuar fue determinante en el rechazo de su recurso extraordinario.

Este fallo de la Corte Suprema refleja una postura cautelosa y restrictiva en cuanto al alcance de su competencia, lo que ha generado críticas sobre su capacidad para proteger los derechos constitucionales frente a medidas de gran impacto como el mega DNU de Milei. La decisión del máximo tribunal plantea interrogantes sobre la efectividad del sistema judicial en garantizar el estado de derecho y la división de poderes en Argentina.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INVESTIGACIÓN APLICADA

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.