BASTA

Crece la convocatoria para la movilización para democratizar el poder judicial

Una nueva movilización en reclamo de una democratización del Poder Judicial y pidiendo la renuncia de los miembros de la Corte Suprema de Justicia se realizará mañana en el Parque Centenario, convocada por el juez Juan Ramos Padilla y el funcionario bonaerense y dirigente peronista porteño, Jorge Rachid, entre otros.

Crece la convocatoria para la movilización para democratizar el poder judicial

Viernes 12 de agosto de 2022 | 10:06

La protesta está prevista para mañana a partir de las 12, en Parque Centenario y cuenta con el respaldo sectores sociales, gremiales y del Movimiento Político, Social y Sindical Primero la Patria, entre otros, informaron a Télam voceros de la convocatoria.

"Son momentos difíciles de la Argentina, donde tenemos que estar fuertes y unidos, y es por eso que nos estamos convocando para mañana en Parque Centenario, detrás del mástil que está en Díaz Vélez y Leopoldo Marechal. Nos seguimos organizando contra esta mafia judicial que viene atacando permanentemente la democracia", dijo Ramos Padilla, titular del Tribunal Oral Criminal 29, en declaraciones a Télam.

"En la Argentina la democracia está herida por esta justicia; el golpe de Estado ya fue consumado. Ellos, los de la Justicia, ya tienen un poder y el año que viene se van a quedar con los otros a través de los votos", añadió.

A mediados de mayo pasado, Ramos Padilla había convocado a una movilización similar frente al Palacio de Tribunales, donde tiene su sede la Corte Suprema de Justicia, un acto que contó con el apoyo de sectores gremiales de la CGT y de la CTA, organismos de derechos humanos y movimientos sociales.

En ese marco, Ramos Padilla criticó con dureza a los responsables judiciales que "vienen atacando" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Anteriormente, el 1 de febrero, se realizó otra movilización con la consigna de "Democratizar la Justicia" y para exigir "el fin del lawfare", donde además se reclamó una "reforma integral del Poder Judicial".

Por su parte, en declaraciones a Radio Télam, el médico sanitarista y dirigente peronista Jorge Rachid consideró que "esta Corte Suprema ha debilitado la democracia y tiene un profundo desprestigio".

"Mañana convocamos para comenzar una serie de protestas que van a ser periódicas en CABA para explicarle a los vecinos y a los compatriotas qué es lo que está pasando con la justicia argentina", adelantó Rachid, asesor del Ministerio de Salud bonaerense.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AL ÁNGULO

El Contundente cruce de Bregma que desenmascara a Milei: ¿Anticasta o Gatito Mimoso del Poder?

Myriam Bregman interpeló la retórica 'anticasta' de Javier Milei en el debate presidencial, dejando a los libertarios en ridículo. Bregman cuestionó sus vínculos con sectores empresariales prominentes y destacando la aparente contradicción entre sus palabras y acciones políticas concretas. La candidata de izquierda subraya la importancia de analizar la coherencia entre el discurso y las alianzas políticas reales de los candidatos.

Provocación

El discurso negacionista de Milei: En Alemania estaría preso pero en Argentina es candidato a presidente

En el debate presidencial, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), expuso una perspectiva negacionista sobre los crímenes de la dictadura argentina. Cuestionó el número de detenidos-desaparecidos y calificó los actos como "excesos", en línea con la visión de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. Esta postura contrasta con la mayoría de los candidatos, quienes enfatizan la importancia de preservar el legado de los Derechos Humanos en el país.

ESTO SON

Martín Krause el referente en Educación de Javier Milei: “Si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”

La controversia desatada por las declaraciones de Martín Krause, referente educativo de Javier Milei, ha generado un intenso debate. Durante un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, Krause utilizó un polémico ejemplo relacionado con el Holocausto para cuestionar la eficiencia argentina. Sus palabras han generado fuertes críticas y reacciones, llevando a organizaciones y funcionarios a condenar sus afirmaciones. A través de un comunicado, Krause ofreció disculpas por la analogía utilizada. Este incidente ha reavivado el debate sobre la educación y la libertad de elección en el sistema educativo.

HOY
RECOMENDACIÓN

Llamado Urgente: Personas Mayores de 50 Años Necesitan Vacuna de Refuerzo COVID-19

Según datos del registro federal de vacunación hay más de 10 millones de personas dentro de esta franja etaria que no reciben ninguna dosis de refuerzo desde hace más de 6 meses. La recomendación es avalada por la Organización Mundial de la Salud que destaca la aplicación de refuerzos como la herramienta más eficaz para enfrentar la enfermedad.