El ex secretario de Comercio, Roberto Feletti, arremetió contra la administración actual en una entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio. Feletti criticó duramente la política económica del gobierno, calificándola de "zigzagueante" y acusando a figuras como Sturzenegger y Caputo de ser responsables de la desarticulación del país.
Redacción EnOrsai // Jueves 30 de mayo de 2024 | 11:25
Roberto Feletti, ex secretario de Comercio, se mostró implacable en su reciente entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio. Sus declaraciones no solo fueron críticas, sino que también pintaron un panorama desolador de la situación actual de Argentina. "El pueblo está sufriendo la destrucción de su vida", afirmó Feletti, refiriéndose al impacto devastador de las políticas económicas del gobierno en la vida cotidiana de los argentinos.
Feletti describió la gestión actual como un gobierno que actúa con "fanatismo ideológico" y que ha perdido el rumbo, zigzagueando entre decisiones erráticas que, en sus palabras, "a veces parecen pasos de comedia". Esta falta de dirección no solo está afectando la economía, sino que también está desarticulando a Argentina como nación, destruyendo la vida cotidiana de sus ciudadanos. La crisis es palpable en todos los sectores, y el desempleo es una de las mayores preocupaciones. "Ahora viene la destrucción del empleo", sentenció Feletti, subrayando que las políticas actuales están conduciendo al país hacia una situación laboral crítica.
Uno de los puntos más controversiales de la entrevista fue la mención de Federico Sturzenegger y Luis Caputo, figuras clave en el ámbito financiero del país. Feletti no escatimó en calificativos negativos para describir a Sturzenegger, a quien considera un "discípulo que toma la posta de Cavallo". "Cada vez que Sturzenegger interviene en la economía deja un mal recuerdo, es una figura muy negativa", declaró, recordando su implicación en el megacanje de 2001, una de las mayores crisis financieras de Argentina.
La administración actual, según Feletti, está permitiendo que el sector privado asigne recursos sin la regulación necesaria del Estado, una medida que solo beneficia a los más poderosos mientras que el pueblo sufre las consecuencias. "El Gobierno está buscando eliminar la presencia del Estado como regulador entre el sector privado y el pueblo", explicó, argumentando que esta desregulación está llevando a una mayor desigualdad y pobreza.
El ex secretario de Comercio también criticó el manejo del gasoducto y la política exterior del gobierno, especialmente su alineamiento automático con Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, algo que, según él, es perjudicial para los intereses nacionales. "Argentina nunca tuvo una economía complementaria con Estados Unidos", afirmó, sugiriendo que esta política solo sirve para entregar los recursos naturales del país a manos extranjeras.
Un tema recurrente en la entrevista fue el Régimen de Ingresos de Grandes Inversiones (RIGI), que Feletti describió como "una entrega de nuestros recursos naturales". Según él, este régimen permite que ingresen dólares al país para ser aplicados a actividades primarias, gozando de beneficios impositivos, aduaneros, cambiarios y de regulación. Esto crea enclaves de factorías donde los capitales extranjeros pueden explotar libremente los recursos argentinos, una situación que considera inaceptable.
Feletti también abordó el contexto global, señalando que "el mundo está en guerra, hay nacionalismo económico", y que abrirse al mundo en estas condiciones es una locura. En su opinión, la tendencia global es protegerse, y Argentina debería hacer lo mismo en lugar de seguir políticas que favorecen la entrada indiscriminada de capital extranjero a costa de los recursos y el bienestar nacional.
La entrevista dejó en claro que Feletti ve un futuro oscuro si las políticas actuales continúan. No hay ninguna variable, según él, que indique un rebote positivo de la economía. "Este Gobierno está chocando el triciclo", concluyó, utilizando una metáfora contundente para ilustrar la dirección desastrosa en la que, según su opinión, se encuentra el país.