LOCURA

El New York Times confirmó que la crisis cambiaria es resultado de las criticas de Javier Milei

En medio de una de las mayores economías de América Latina, un candidato de extrema derecha, Javier Milei, está desencadenando una tormenta financiera. Esto es lo que publica nada menos que el New York Times. Agrega que su idea de dolarizar la economía argentina ha provocado una abrupta caída del valor del peso.

El New York Times confirmó que la crisis cambiaria es resultado de las criticas de Javier Milei

Redacción EnOrsai // Miercoles 11 de octubre de 2023 | 09:17

Milei y el futuro económico de Argentina

El New York Times confirmó que la crisis cambiaria es resultado de las criticas de Javier Milei

El lunes pasado, Milei intensificó sus ataques contra el peso al desaconsejar a los argentinos invertir en esta moneda, argumentando que "el peso es la moneda que emite el político argentino y por ende no puede valer ni excremento". Como resultado, la tasa de cambio no oficial del peso se desplomó un 7 por ciento, seguido de otro 10 por ciento el martes por la tarde.

Para el martes por la tarde, un dólar se cambiaba por 1035 pesos, marcando la primera vez que el peso superó la barrera de los 1000 pesos frente al dólar. Antes de la victoria de Milei en las elecciones primarias el 14 de agosto, un dólar equivalía a 660 pesos. Esta cifra había caído desde los 80 pesos en abril de 2020, al inicio de la pandemia.

En respuesta a esta escalada de la crisis, el Banco Central de la República Argentina, institución que Milei ha prometido cerrar, emitió una declaración extraordinaria el lunes por la tarde, asegurando la solidez del sistema financiero del país y respaldando los depósitos bancarios.

ÚLTIMO MOMENTO Empresarios Pymes de Argentina repudian el ataque especulativo contra la moneda local

Milei, un economista con enfoque excéntrico, ha sacudido el panorama político al prometer una transformación radical en el gobierno y el sistema financiero del país. Aunque las encuestas sugieren la posibilidad de una segunda vuelta en noviembre, actualmente es el favorito en las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

Sin embargo, su ascenso ha estado acompañado por una constante depreciación del valor del peso. La mañana después de su sorprendente victoria en las primarias presidenciales de agosto, las presiones del mercado obligaron al gobierno a devaluar la moneda en un 20 por ciento.

EL NEGOCIO OCULTO ¿Quienes son los actores invisibles en la especulación cambiaria y en el lucrativo negocio de la dolarización de carteras?

Marina Dal Poggetto, economista argentina y exanalista del Banco Central, advierte que los comentarios de Milei podrían llevar a una escalada en la inflación o incluso a un problema bancario. Afirma que "lo que estás viendo es el inicio de una corrida que puede frenar o no. Hay que ver lo que pasa el 22 de octubre. Todavía Milei no ganó".

La campaña de Milei se centra en sus propuestas económicas destinadas a combatir la inflación galopante que azota a Argentina. El país enfrenta una de sus peores crisis financieras en décadas, con una inflación anual que supera el 120 por ciento y precios que fluctúan semanalmente.

Para muchos argentinos, los billetes de baja denominación se vuelven cada vez menos valiosos, lo que dificulta las transacciones cotidianas. Incluso el billete de 2000 pesos emitido este año ya vale menos de 2 dólares.

Milei ha recibido comparaciones con líderes de extrema derecha como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Su promesa de dolarizar Argentina se enfrenta a obstáculos significativos, incluyendo la necesidad de una inyección de 40.000 millones de dólares, una cifra que podría resultar inalcanzable. Argentina ya enfrenta dificultades para pagar su deuda de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

TENSIÓN ELECTORALTeresa García: "Milei hace terrorismo económico"

Además, la aprobación de sus propuestas, que incluyen profundos recortes de gasto público y la privatización de empresas estatales, requeriría la colaboración del Congreso argentino. Sin embargo, el partido político de Milei, La Libertad Avanza, controlaría solo una pequeña parte de los escaños, lo que lo obligaría a forjar alianzas en un paisaje político fraccionado.

Argentina se encuentra en medio de una crisis financiera agravada por factores económicos globales. Esta situación ha erosionado la confianza en el peso, resultando en una multiplicidad de tasas de cambio que reflejan la valoración del mercado.

En última instancia, la promesa de Milei de dolarizar la economía argentina representa un giro audaz en medio de una crisis económica que requiere soluciones complejas y consenso político. Su ascenso a la presidencia, si se materializa, enfrentará desafíos considerables en la implementación de estas audaces reformas.

El New York Times confirmó que la crisis cambiaria es resultado de las criticas de Javier Milei

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.