
En medio de la agitación política y financiera desencadenada por las enérgicas declaraciones de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), sobre el valor del dólar y los ahorros en pesos, se revela un complejo entramado de intereses políticos y económicos. Detrás de la escena se encuentran los Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc), actores invisibles pero cruciales en la especulación cambiaria y el lucrativo negocio de la dolarización de carteras.
Redacción EnOrsai // Miercoles 11 de octubre de 2023 | 05:58
Las declaraciones incendiarias de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), han desencadenado un terremoto político y financiero en Argentina. Milei, conocido por su posición radical contra el peso argentino, proclamó que "Jamás en pesos" y que la moneda nacional carece de valor sustancial.
Estas palabras resonaron profundamente en la plaza cambiaria, catapultando el dólar blue por encima de los 1000 pesos. Sin embargo, la reacción no se hizo esperar. Tanto desde el Gobierno como desde la oposición, economistas, gremios y bancos, se instó a Milei a ejercer responsabilidad en esta fase crítica de la campaña.
El candidato de LLA respondió arremetiendo contra los políticos, culpándolos por las consecuencias de políticas monetarias "irresponsables" y presupuestos con déficits fiscales. No obstante, el ministro candidato, Sergio Massa, no dio cuartel y advirtió que no descansaría hasta ver tras las rejas a aquellos que especulan con los ahorros de la ciudadanía.
El sector bancario, consciente de los riesgos de la agitación económica, emitió un comunicado urgente. Las asociaciones de Bancos Argentinos (Adeba), de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), de la Banca Especializada (ABE) y de Bancos Argentinos (ABA), enfatizaron la necesidad de que los candidatos actúen con responsabilidad y profesionalismo en esta etapa crucial.
Sin embargo, en el trasfondo de esta agitación política, residen los intereses de los Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc), figuras clave en el manejo de divisas entre empresas, inversores y los mercados. Estos actores, en su mayoría invisibles para el público, juegan un papel central en la especulación cambiaria y el lucrativo negocio de la dolarización de carteras.
La pregunta clave es quiénes son los verdaderos responsables de esta corrida. Si bien se reconocen los problemas estructurales, la falta de dólares y los errores pasados en la administración de divisas, se estima que más de cuatro o cinco jugadores influyentes están en juego.
Las Casas de Cambio (cuevas) son actores significativos, pero son las ALYC quienes desplazan volúmenes masivos de divisas diariamente, alimentando cotizaciones elevadas y mercados negros. Empresas como Bull Market Brokers, propiedad de la familia de Ramiro Marra, candidato a Jefe de Gobierno porteño por el partido de Milei, también han sido señaladas en este complejo entramado financiero.
El economista Emanuel Álvarez Agis advierte que las declaraciones de Milei están lejos de ser inocentes y están vinculadas a intereses privados en la venta de divisas. Agis, quien estuvo involucrado en situaciones similares en el pasado, subraya que la estabilidad económica es crucial para el bienestar de la población y que la volatilidad en el valor del dólar impacta directamente en los ingresos de la gente.
En este complejo entorno político y económico, las declaraciones de los candidatos y las acciones de los actores detrás del telón tienen un impacto directo en la estabilidad financiera del país. La responsabilidad y la seriedad en la gestión de estas cuestiones se vuelven más críticas que nunca en este período previo a las elecciones.