ASÍ SON

Las prioridades de Larreta: Secuestrar empanadas a un trabajador en un 1° de Mayo

Un vendedor de empanadas en Parque Centenario perdió su mercadería por vender en la vía pública en manos del gobierno de Larreta. La vergonzosa actitud del gobierno de la ciudad que reprime por tres empanadas en un lugar donde miles venden en las mismas condiciones. "Se nota mucho, muchachos"

Las prioridades de Larreta: Secuestrar empanadas a un trabajador en un 1° de Mayo

Redacción EnOrsai // Martes 02 de mayo de 2023 | 06:53

Pablo, un trabajador desempleado que se dedica a la venta de empanadas en Parque Centenario, tuvo un Día del Trabajador amargo. Después de haberse levantado temprano y haber viajado en el Sarmiento con el carro de empanadas que le prestaron, la policía de la Ciudad de Buenos Aires le secuestró toda su mercadería por vender en la vía pública.

"No me pueden sacar la mercadería. Si me llevás el carro, me arruinás. No me pueden hacer esto, me quedé sin laburo hace 15 días y tengo dos pibes, loco", expresó Pablo, quien por primera vez en el parque vende sus empanadas.

La Revista Cítrica dio a conocer el caso a través de un hilo de Twitter en el que muestra un video en el que se ve a los agentes de la policía cargando las empanadas en una camioneta mientras Pablo intenta detenerlos. "¿Su delito? Vender en la vía pública. Hacer una changa para llegar a fin de mes. Llevarles algo de comer a sus dos hijos que lo esperan en casa", expresó la publicación.

Este hecho se da en medio de un contexto económico difícil para muchos trabajadores en Argentina, donde la inflación y la pérdida de empleo son algunos de los problemas más destacados. La venta ambulante es una de las formas más comunes en las que los trabajadores intentan ganar un ingreso, pero a menudo se enfrentan a obstáculos y represión policial en su lucha por sobrevivir.


Esta persona fue señalado por los testigos como el responsable del "operativo 3 empanadas" que impartió la orden de secuestrar toda la mercadería a un trabajador en un 1° de Mayo.

No deja de ser una imagen más, producto de la insensibilidad del sistema económico capitalista y de un gobierno porteño enquistado en su feudo desde hace más de una década que sabe de maltratar y expulsar a los más débiles.

En este caso concreto, nos genera preguntas: ¿porque a un vendedor se le confiscó su mercadería en una zona donde miles de personas lo único que hacen es vender para subsistir? ¿No se ajustó a las reglas del Parque ni abonó lo debido para obtener el "permiso de venta"? ¿En el Parque Centenario existen zonas regenteadas con la protección del Gobierno porteño?

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota