
Argentina se convirtió en el país que más ha incrementado su nivel de riesgo país en la región en un 123% en el último año.
infocielo.com // Viernes 03 de mayo de 2019 | 13:41
Mientras el presidente, Mauricio Macri, apoya la intervención militar liderada por Juan Guaidó con el apoyo de Estado Unidos para derrocar al gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, Argentina ha sido el país de la región que más ha incrementado su nivel de riesgo país.
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) dio a conocer Argentina se convirtió en el país que más ha incrementado su nivel de Riesgo País en la región en un 123% en el último año, multiplicando por cinco a Venezuela, donde subió un 21,9%. Otros países de la región, en cambio, han presentado una mejora respecto de este indicador: Brasil disminuyó un 2,3%, Chile un 3,4%, Colombia un 7,4%, Uruguay un 11,5%, Ecuador un 19,1% y Perú un 22,7%.
“A diferencia de lo que suele esgrimirse desde el oficialismo no se trata meramente de un empeoramiento de las condiciones internacionales. Los propios desequilibrios generados por la actual gestión producto de las políticas económicas llevadas adelante desde diciembre de 2015, tienen incidencia en la actual situación de creciente fragilidad macro-financiera”, expresaron desde la Universidad de Avellaneda. En este sentido, el riesgo país superó los 950 puntos en abril, lo que implica el promedio más alto en los últimos 5 años.
APOYA EL GOLPE DE ESTADO
— En Orsai (@EnOrsai) May 2, 2019
Catherine Fulop a la banquina: comentario antisemita para atacar al chavismohttps://t.co/YeORTUvhrD pic.twitter.com/fi5LDXnAp3
El periodista y escritor, Juan Alonso @jotaalonso, informa: la Corte acaba de superar toda barrera al colocarse por encima de los demás poderes. No sólo impide la reelección en San Juan, sino que completa una interpretación sobre la Constitución que podría inhabilitar…
(Por Martín Piqué, enviado especial).- El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará, en la visita de una semana que iniciará esta noche a Shanghái y Beijing, la ampliación del acuerdo para usar yuanes en el comercio bilateral y un mayor desarrollo energético y vincular la capacidad que tendrá la Argentina para pagar deudas con sus exportaciones