ESCÁNDALO

Republiquita también lavó dinero y robó datos de empleados públicos para la campaña 2017

Empleados del Gobierno de la Ciudad figuran con aportes de $25.000 c/u a la campaña de Lilita Carrió, pero la gran mayoría son truchos y por ende realizaron una denuncia junto con La Alameda.

Republiquita también lavó dinero y robó datos de empleados públicos para la campaña 2017

Viernes 19 de octubre de 2018 | 20:42

Desde el programa "ADN", por C5N, se refirireron a una investigación sobre aportantes a la campaña de Carrió:

"De manera muy sintética, esto comenzó con un informe de Juan Amorín que detectó que había personas que recibían beneficios sociales y que, a la vez, habían aportado a la campaña", comenzó diciendo uno de los periodistas del ciclo.

MUY COMPLICADA Aportantes truchos: amplían la denuncia contra Carrió por la campaña en Ciudad de Buenos Aires

"Después lo que ocurrió es que La Alameda hizo un cruce de datos, y esto es lo más importante, y en la campaña de Carrió aparecieron muchísimos empleados públicos".

Mirá el video aquí.

"Estos son, ésta es la lista completa de empleados públicos que aparecen aportando a la campaña de Lilita Carrió", expresó, en tanto en pantalla podía verse dicha lista.

"Son todos montos iguales", acotó el conductor del ciclo.

ARDE CAMBIEMOS "Si no la frenan, esta h... de p... nos va a llevar puestos a todos"

"No dicen absolutamente nada y presentan 439 personas como aportantes privados, pero lo llamativo de todo esto es que vos tenés de 439 que ya hay 120 que se comunicaron con La Alameda, 120 que dicen que ellos no pusieron la plata", agregó el periodista.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.