
Alberto Fernández, acompañado por su flamante ministro de Economía y el gobernador bonaerense, concurrirá al evento a realizarse en Lomas de Zamora. Es un punto comercial "pensado para las y los vecinos puedan acceder a a productos de calidad a precios accesibles".
TELAM // Martes 09 de agosto de 2022 | 10:02
El presidente Alberto Fernández inaugurará este martes el Mercado Lomas, en el municipio bonaerense de Lomas de Zamora. La actividad se realizará a las 11 y Fernández estará acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.
El Mercado Lomas es un punto comercial “pensado para las y los vecinos puedan acceder a a productos de calidad a precios accesibles”.
El evento tendrá lugar en la terminal de ómnibus de la zona de Puente de La Noria, lugar donde estará ubicado dicho mercado, a las 10 de la mañana.
El economista Matías Battista advierte que el dólar se desborda pese a la liquidación del campo. El gobierno sin margen y sin magia enfrenta un segundo semestre sin red.
Ser “amigo” de Llaryora y la impunidad feudal
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende. La inseguridad alimentaria infantil alcanza al 35,5% de la población menor de edad.