Sputnik-V

¿Por qué en plena pandemia una vacuna con eficacia y seguridad probadas sigue sin ser aprobada por la OMS?

Desde Gamaleya acaban de decir que la aprobación de Sputnik por parte de organizaciones internacionales tardará un tiempo. ¿Por qué en plena pandemia una vacuna con eficacia y seguridad probadas (y con millones de inoculaciones ya) sigue sin ser aprobada por la OMS? Lean esto de Ernesto Resnik

¿Por qué en plena pandemia una vacuna con eficacia y seguridad probadas sigue sin ser aprobada por la OMS?

Lunes 27 de septiembre de 2021 | 07:50

Ernesto Resnik, Científico. Biólogo Molecular / Inmunólogo / Biotecnólogo (Anticuerpos monoclonales). (La cuenta personal no refleja a mi empleador) explica con datos las razones, o las dudas, en este hilo de Twiter: @ernestorr

Hoy en PCR: Sputnik V, la OMS y las "Buenas Prácticas de Manufactura". La vacuna Sputnik V –una de las primeras aplicadas en nuestro país– sigue encontrando problemas para su aprobación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Porqué?

Sputnik V, la OMS y las reglas:

Escucha este episodio de PCR de Ernesto Resnik en Spotify . La vacuna Sputnik V producida en Rusia -y una de las primeras aplicadas en nuestro país- sigue encontrando problemas para su aprobación ...

La OMS ni siquiera critica los procedimientos de fabricación de Sputnik V, solo dice que no se ajustan a las nuevas y mejores prácticas de manufacturación, o Buenas Prácticas de Manufactura (GMP en inglés).

La nota de euronews.com:

Sputnik V: la OMS suspende el proceso de aprobación de la vacuna COVID debido a preocupaciones de 'fabricación'

Estas "prácticas" ni siquiera existen como reglas oficiales ni globales (no es como el ISO / IRAM sino que las deciden el fabricante y el cliente evalúa si le alcanza o no.

Esto es importante: no hay reglas mundiales, ni siquiera son iguales entre empresas.

Los detalles de qué es el GMP y cómo se usa los explico en más detalle en el podcast. La OMS no necesita ser policía de procedimientos, solo necesita exigir datos de eficacia y de Control de Calidad de lotes. Criterios de manufactura es un absurdo rol para la OMS.

Que además la OMS privilegie reglas de "mejor manufactura" por sobre la urgencia de vacunas en el mundo desposeído para el que dice trabajar es doblemente absurdo. Es una emergencia , Dr. Tedros

Las empresas en EEUU se deben ajustar a GMP sino la FDA no aprueba nada. A Gamaleya no le importa. Pero por ejemplo J&J, aun con GMP, tuvo errores graves de contaminación ... ¡que se encontraron con tests de Control de Calidad, no por documentación!

La nota de https: fiercepharma.com:

Fabricación ¿Cómo se arruinaron las vacunas 75M J&J? La FDA detalla los problemas de fabricación en el sitio atribulado de Emergent

Moderna también tuvo contaminación de lotes AÚN fabricando con normas GMP. Lo importante son las especificaciones del producto y el control de calidad.

La nota de es.euronews.com:

Lo que sabemos sobre las vacunas COVID-19 de Moderna contaminadas en Japón

El control de calidad (QC) es ESPECÍFICO para cada lote que se fabrica, que un lote salga mal no habla de la vacuna en sí sino de errores o problemas con la fabricación de ESE lote. Las normas de Manufacturación como GMP son generales, las de QC son ESPECíFICAS

"No va a ser fácil desandar la desinformación".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.