
El ex secretario de Transporte afirmó que el choque del tren en la tragedia de Once fue intencional, en comunicación desde el penal de Ezeiza
Jueves 05 de diciembre de 2019 | 18:13
“No tengo ninguna duda de que a ese tren lo mandaron a chocar. El choque de Once fue a propósito. A quien había hecho el servicio del tren, que había declarado que frenaba en perfectas condiciones, lo asesinaron de 5 balazos por la espalda. Ha habido un gran encubrimiento”, aseveró.estas declaraciones las hizo con Daniel Tognetti por Somos Radio AM 530 y Cítrica Radio, en su programa en Siempre es Hoy.
El ex funcionario sostuvo que “no ha habido una causa judicial sino una persecución. Bonadío comienza a perseguirnos desde 2012, cuando ordena mi procesamiento, mientras yo había dejado la función pública en 2009, no podía tener nada que ver con la tragedia de Once. Fue una causa armada por Macri y su mesa judicial”.
El audio completo aquí:
“Se comprobó en los juicios que fue un crimen perpetrado por una persona que hoy cumple una condena menor. Pero todavía no se investigó quiénes fueron los autores intelectuales, y tampoco se investigó por qué el maquinista decidió no frenar”, agregó.
La covid mata a muchos más hombres que mujeres. A pesar de un año de investigación sobre el virus aún no está claro por qué. Se sabe que la edad avanzada es uno de los principales factores de riesgo, pero la mortalidad entre hombres mayores llega a ser el doble que…
La covid mata a muchos más hombres que mujeres. A pesar de un año de investigación sobre el virus aún no está claro por qué. Se sabe que la edad avanzada es uno de los principales factores de riesgo, pero la mortalidad entre hombres mayores llega a ser el doble que entre las mujeres de la misma edad. Esto sucede con muchas otras enfermedades y en parte se debe a factores externos de comportamiento y estilo de vida. Pero aun así la diferencia es tan brutal que tiene que haber algo más. Y lo hay: el sexo biológico.
Reino Unido duda de la eficacia de la primera dosis de Pfizer. La multinacional farmacéutica incumplió con las entregas de vacunas en ocho países de la Unión Europa. Se la señala de vender la vacuna en algunos países con sobreprecios y de violar la ética médica al intercambiar la información médica de ciudadanos a cambio de dosis
La insistencia vehemente con el retorno a la presencialidad, a pesar de no estar dadas las condiciones epidemiológicas, no son en respuesta a considerar a la educación como una "actividad esencial", como nos quieren hacer creer sino, en respuesta a las presiones del lobby empresarial.
El presidente Alberto Fernández y la titular del organismo mantivieron una videoconferencia y coincidieron en seguir trabajando en un nuevo acuerdo de financiamiento para el país.