
La fábrica de alfajores “Estancia El Rosario”, ubicada en la localidad de La Cumbre, Córdoba, que a lo largo de las décadas se transformó en un ícono de los alfajores cordobeses, está a punto de cerrar sus puertas ante una situación económica terminal, según denunciaron sus propios trabajadores.
Por Infogremiales // Viernes 13 de abril de 2018 | 10:01
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA Córdoba) denunció el incumplimiento de pago de sueldos desde hace dos meses y además no se han terminado de pagar las cuotas del aguinaldo.
La planta, emplazada en las sierras cordobesas, fue inaugurada en 1924 y sus fundadores comenzaron a producir dulces con las frutas de la zona. Luego la producción se amplió al dulce de leche, almíbares, alfajores, colaciones, conitos y galletas cuya calidad le dieron el prestigio a la marca.
Sin embargo, desde 2013 la economía de la empresa comenzó a declinar, situación que llevó a los trabajadores de la planta a tomar el predio en repudio a la cesantía a la totalidad del personal.
Ahora cerraría definitivamente sus puertas tras 94 años de historia. “El conflicto se ha agravado en los últimos días debido a que hace dos meses que no perciben sus haberes y que aún no se ha terminado de abonar las cuotas del aguinaldo”, denunció Carmelo Heredia, secretario gremial del STIA Córdoba, al portal infoAlimentación.
Heredia señaló que esta semana será clave para conocer cuáles serán los pasos a seguir ante la grave situación por la que atraviesan los trabajadores de “Estancia El Rosario”.
BOMBA DE HUMO
— En Orsai (@EnOrsai) April 12, 2018
Gustavo Menéndez: “La intervención del PJ llegó en el peor momento del Gobierno de Macri” https://t.co/XQRf9MeRGc pic.twitter.com/ZIXcDwbLNb
Ambos fueron los deportes más practicados en América Latina el año pasado, acumulando 3,7 millones de reservas.
El escándalo que erosionó su "autoridad moral" y dinamitó la confianza en el presidente
La Mesa Política de Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires resolvió una política de alianzas políticas en vista a las elecciones 2025 y siguiendo la linea política del gobernador Axel Kicillof, en una reunión que contó con la presencia de Hugo Amor, presidente de UP bonaerense, y Claudio Lozano, presidente de UP nacional.
En una entrevista con A Confesión de Parte por FM Milenium, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, realizó un crudo análisis sobre el estado de la democracia parlamentaria y la gestión de Javier Milei. Con un tono directo, desnudó las inconsistencias del discurso libertario y puso en evidencia la alianza estratégica con el macrismo, señalando que «Milei es el rey de la casta».
El escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad: una categorización medieval y un recorte brutal de derechos