Impacto Social Inminente

El presidente Milei advierte: "El ajuste lo pagará la gente"

En un discurso sin precedentes desde el Congreso, Javier Milei confirma el impacto directo del ajuste sobre la sociedad, anticipando consecuencias negativas en salarios, empleo y niveles de pobreza e indigencia.

El presidente Milei advierte:

Redacción EnOrsai // Lunes 11 de diciembre de 2023 | 10:43

El ajuste presidencial: ¿Solución o caos inminente?

En un acontecimiento sin igual en la historia argentina, Javier Milei, presidente recién investido, desplegó desde las escalinatas del Congreso un discurso sin eufemismos, desvelando que el ajuste proyectado para la élite política recaerá sobre los hombros de la sociedad. Esta medida, advirtió, traerá consigo una disminución salarial, una inflación rozando la hiperinflación, y un declive en la actividad laboral.

"La situación empeorará a corto plazo", subrayó el mandatario, enfatizando el impacto negativo que esta medida tendrá en la actividad económica, el empleo, los salarios reales y la cantidad de personas en situación de pobreza e indigencia. Aunque se destacó que el 90% de la contracción del Producto Bruto Interno (PBI) recaerá en el Estado, la realidad social del ajuste ya se ha delineado.

La multitud que se congregó para presenciar este hecho histórico mostró su apoyo con vítores y hasta peticiones inusuales. Este fenómeno, aunque peculiar, encuentra su raíz en la sucesión de fracasos gubernamentales y una inflación descontrolada, factores que llevaron a la mayoría a respaldar a un outsider que prometió desafiar a la élite política. Una vez en el poder, abandonó los rodeos para alertar y solicitar respaldo para ejecutar un ajuste económico ortodoxo y radical.

Las comparaciones con la gestión anterior son inevitables, incluso con el respaldo expresado por el expresidente Macri, quien elogió el discurso de Milei asegurando que no necesitaba "cambiarle ni una coma". Este mensaje presidencial parece haber realizado el anhelo del expresidente.

Sin embargo, mientras se espera el detalle del programa económico, se prevé una serie de medidas centradas en la devaluación, ajustes estatales, salarios y una economía con precios libres, complementada por una estricta política fiscal y monetaria.

A diferencia del ajuste durante la gestión pasada, esta contracción extrema se erige sobre una inflación que supera el 140%, una elevada tasa de pobreza y una marcada disminución del poder adquisitivo, un escenario que plantea serias dificultades.

El presidente Milei, aludiendo a la herencia recibida, advierte sobre una hiperinflación que podría sumir al 90% de la población en la pobreza y al 50% en la indigencia, una catástrofe que se compromete a combatir. A pesar de reconocer el sacrificio que enfrentará la sociedad, promete un horizonte de reconstrucción para el país.

En resumen, el camino que se perfila, con la liberación de todas las variables económicas, anticipa un escenario de hiperinflación a paso firme, desde precios de alimentos hasta servicios básicos, llevando al país de la inmovilidad económica a una aceleración sin precedentes en pocos días.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.