opinión y datos

"El Estado es mi enemigo"

(Por Hernando Kleimans) “Kommersant”, el diario de negocios más importante de Rusia, con más de un siglo de vida, calificó al candidato presidencial Javier Milei como “un alborotador y plagiario, un ‘anarcocapitalista’ y un ‘paleolibertario’, opositor al aborto y partidario del amor libre”

Télam // Jueves 05 de octubre de 2023 | 08:17

En un reciente comentario editorial, el diario de negocios ruso “Kommersant” advierte que Milei “se prepara para el asalto a la Casa Rosada” en “una república que no acaba de salir de la más profunda crisis económica”.

Su fundamento conceptual, según el diario, estriba en que “las funciones del estado deben ser reducidas a la defensa de los ciudadanos de la violencia física y el dictado de justicia. El señor Milei considera, en modo inapelable, que ‘el estado es un enemigo’ y el gobierno ‘un nido de ratas’”.

Luego de reseñar el “explosivo efecto” de los resultados de las PASO, el periódico destaca que el resultado de la votación demostró que “el candidato por el que nadie apostaba recibió el mayor número de votos” y destacó la virulenta campaña de Milei contra lo que denominó “la casta política parásita, corrupta e inútil”. “En respuesta a todo esto -expresa el artículo- después de las primarias el tipo de cambio oficial del peso argentino frente al dólar cayó un 22%”…

OPINIÓN Defender lo conquistado, luchar por lo que falta y avanzar en el camino liberador

Al referirse a la personalidad de Milei, “Kommersant” señala que “las relaciones con su padres siempre han sido extremadamente difíciles, pero con su hermana menor, Karina, cercanas y amistosas. Ella participa activamente en la campaña electoral de su hermano, por lo que recibió de él epítetos como ‘mi jefe’, ‘gran arquitecto’ e incluso ‘Moisés’. Sus pasatiempos incluyen la astrología y el espiritismo”.

Sigue recorriendo la vida personal del “libertario” y puntualiza que “Milei no está casado y nunca lo ha estado. En entrevistas se autodenominó ‘profesor de Tantra’, defensor del amor libre y amante de los tríos. Al mismo tiempo, considera a sus perros como su familia”. Recuerda que “la principal mascota de su vida fue el mastín inglés Conan” al que mandó clonar luego de su muerte. De los cuatro perros clonados: Murray, Milton, Robert y Lucas, “todos llevan el nombre de los tres economistas favoritos del excéntrico político: Murray Rothbard, Milton Friedman y Robert Lucas”.

“Kommersant” señala que “Milei ganó gran popularidad cuando comenzó a aparecer regularmente en los medios. Apareció en televisión y fue recordado por insultar y utilizar malas palabras en altercados con periodistas e invitados”. El artículo destaca que “en 2019, la revista Noticias ubicó a Javier Milei en el puesto 27 de su lista de las 100 personas más influyentes de Argentina. En 2021 ocupó el cuarto lugar”...

INFORME Desenmascarando a Javier Milei: Negocios turbios, violencia, pseudo-erudición y relaciones tóxicas

“En 2021, llamó al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, un ‘zurdo de mierda y un ’gusano asqueroso’. Estos epítetos fueron utilizados por él en sus publicaciones en las redes sociales. MIlei respondió así a las críticas que le dirigieron: ‘¿No te gusta cómo me comporto en las redes sociales? Todo es muy sencillo: no mires mi Instagram’”.

El editorial advierte que, lanzado a la campaña presidencial, Milei no suavizó su discurso. “Por ejemplo, denunció el establishment político de Argentina, argumentando que no había diferencia entre los peronistas gobernantes y la oposición representada por Juntos por el Cambio”.

“Kommersant” reproduce una definición del hispano “El País”, sobre el accionar político del libertario: “Milei lanza ideas como granadas, esperando que exploten. Luego busca los cadáveres”. El medio ruso recuerda, en ese sentido, que “Milei llama a los impuestos ‘una carga de esclavitud’ y un robo. El político prevé reducirlos en un 90%.... Milei tiene la intención de reducir drásticamente el gasto público. En particular, estamos hablando de la privatización de todo lo posible… incluyendo empresas de educación y salud. Habla de recortar los costos de la jubilaciones y de la posible privatización del sistema de pensiones. Propugna la abolición de la educación obligatoria, ya que (según el candidato) no todo el mundo la necesita. También propone la abolición (aunque no ahora, sino algún día en el futuro) del sistema de distribución de asistencia social directa”.

El editorial cuestiona la intención de Milei de disolver el Banco Central: “Sólo en unos pocos países (por ejemplo, Andorra, Panamá, Micronesia, Kiribati, Nauru, Islas Marshall) no existen bancos centrales, organizaciones responsables de la política monetaria y de garantizar el funcionamiento del sistema de pagos, así como de la regulación y supervisión del sector financiero, pero esto no molesta a Javier Milei”.

PROYECTO DE PAIS De Mendiguren: "Una cosa es mostrar un PowerPoint y otra muy distinta es gestionar"

Tras apuntar la admiración de Milei por el fallecido presidente Carlos Menem, “Kommersant” se refiere a la propuesta de dolarizar la economía y recuerda el colapso del modelo menemista, que provocó “una grave crisis económica y la cesación de pagos”. Subraya que de los 14 países que actualmente utilizan el dólar estadounidense como moneda nacional, tres de ellos están en América Latina: Ecuador, Panamá y El Salvador.

En cuanto a la insistencia de Milei en utilizar el Bitcoin a través de su proyecto CoinX, “Kommersant” recordó el colapso del proyecto que prometía ganancias de hasta un 8% mensual. ”A raíz de esto, 20 personas que perdieron en total unos 300.000 dólares presentaron una demanda contra el político”.

“Milei aboga por el libre mercado” en materia de política económica exterior, lo que lo “diferencia de su ídolo, el expresidente estadounidense Donald Trump, que siempre ha apoyado las medidas proteccionistas”. El artículo subraya que a Milei “le gustaría comerciar sólo con ‘países civilizados’ pero no con China o con Rusia, ya que ‘no hace negocios con comunistas’”.

El periódico cita la condena de Milei a la teoría del “marxismo cultural”, por la que “ciertos grupos de activistas buscan destruir la civilización occidental” y señala que el político enfatiza el “papel especial que juegan los representantes de la comunidad LGBT, las feministas, los inmigrantes, los verdes, etc.”.

“Por las mismas razones, Milei se opone a las clases de educación sexual en las escuelas, así como a la enseñanza de temas relacionados con el género y la identidad”. “Kommersant” define al candidato presidencial como “un ferviente opositor al aborto, incluso en los casos en que la mujer ha sido sometida a violencia”.

También cita la preferencia de Milei por la venta de órganos humanos, el derecho a ejercer la prostitución y el uso de drogas y define como “significativo que abogue por la libre posesión de armas de fuego”.

“En general -finaliza el editorial de “Kommersant”-, las opiniones ideológicas del nuevo favorito en la carrera presidencial en Argentina son una extraña mezcla de libertarismo, anarquismo, liberalismo, consermjvadurismo y mucho más. Los políticos cercanos a él en espíritu son los ex presidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro. Pero en una serie de parámetros, Milei puede incluso superarlos. Sólo queda saber si los argentinos no tendrán miedo ante tal radicalismo y tanta excentricidad.”

Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del autor/autora y no representan necesariamente la posición de la agencia

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.