Falta poco

En La Plata estará la primera fábrica de baterías de litio del país

Dado el proceso de transición energética que enfrenta el mundo y el crecimiento de la demanda de los insumos que serán necesarios para llevarlo adelante, Argentina tiene una gran oportunidad para apropiarse de una fracción cada vez mayor de la oferta mundial de minerales.

En La Plata estará la primera fábrica de baterías de litio del país

Por InfoGEI // Miercoles 13 de septiembre de 2023 | 09:04

El presidente de los directorios de Y-TEC y de YPF Litio, Roberto Salvarezza, adelantó que en septiembre se pondrá en marcha la primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio, ubicada en La Plata.

Tendrá capacidad para abastecer de energía hasta 2.500 viviendas y 400 vehículos eléctricos, precisó Salvarezza en declaraciones radiales, al tiempo que consideró que la producción de baterías de litio en el país “es un gran proyecto con el que Argentina podría contar para 2024 con aproximadamente 100 megavatios hora al año de capacidad de almacenamiento en materia de ion-litio”.

“Estos 15 megavatios hora al año que tiene de capacidad nuestra planta, es la capacidad de almacenamiento para 2.000 a 2.500 viviendas o para 300 a 400 vehículos eléctricos”, estimó el funcionario.

A esa planta se sumará una nueva en Santiago del Estero, que está “en pleno desarrollo y es cinco veces más grande”, destacó Salvarezza, con lo que, proyectó, tendrá capacidad para abastecer energía a “10.000 viviendas o 1.500 a 2.000 vehículos”.

Dado el proceso de transición energética que enfrenta el mundo y el crecimiento de la demanda de los insumos que serán necesarios para llevarlo adelante, Argentina tiene una gran oportunidad para apropiarse de una fracción cada vez mayor de la oferta mundial de minerales, especialmente como proveedora de litio para las baterías de vehículos eléctricos.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
FIRMADA

Ya es Ley: El Salario No Es Ganancia

El Senado de la Nación aprueba una serie de cambios significativos en la Ley de Impuesto a las Ganancias, abordando aspectos clave que afectarán a contribuyentes y sectores económicos. Las reformas incluyen ajustes en la compensación de resultados netos, excepciones para ganancias de inversiones y un nuevo régimen para mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones.