PARA MUESTRA...

Declaraciones de Marcela Pagano sobre Fondos Discrecionales: ¿Piensan gobernar extorsionando a las provincias?

En el marco de un escenario político dinámico y cargado de especulaciones en torno a los resultados electorales, Marcela Pagano, candidata a diputada por el partido La Libertad Avanza, ha lanzado una propuesta que genera un intenso debate en el ámbito político y económico. En una reciente entrevista, Pagano discutió la posibilidad de recortar los fondos discrecionales como una medida para "asegurar la gobernabilidad", especialmente en el contexto de un eventual gobierno liderado por Javier Milei.

Declaraciones de Marcela Pagano sobre Fondos Discrecionales: ¿Piensan gobernar extorsionando a las provincias?

Redacción EnOrsai // Martes 29 de agosto de 2023 | 19:03

Según Pagano, resulta esencial asegurar la estabilidad de los primeros compases de un mandato presidencial, lo que podría requerir la consideración de medidas inusuales y controvertidas. En sus propias palabras, "Hay que garantizar la gobernabilidad, por lo menos durante el primer tramo de una gestión", haciendo referencia a un posible gobierno de Milei.

Lo que parece centrar la atención de Pagano no es tanto el juego legislativo dentro de la Cámara de Diputados, sino más bien la interacción con los gobernadores. En su opinión, la "negociación con los gobernadores" se convierte en un aspecto crítico en la dinámica política. "Yo creo que Javier (Milei) ha dado en la tecla en una cosa: los gobernadores se sirven de algo que son las transferencias discrecionales. Al fin y al cabo, plata. Al fin y al cabo, ayuda para que puedan inyectar la política que quieran, más allá de lo que pueden gastar", argumentó Pagano.

Esta declaración sugiere que los gobernadores utilizan los fondos discrecionales como una herramienta para financiar y promover sus propias agendas políticas, permitiéndoles superar las restricciones presupuestarias. En palabras de Pagano, "Le piden a Nación transferencia discrecional, plata, la van a necesitar. Y esa plata que van a necesitar la firma Javier Milei. Entonces momento... No se crean que no hay acá una suma de equilibrios de fuerza y de poder".

Ante la sugerencia de que esta estrategia podría interpretarse como una forma de "extorsión", Pagano respondió con una pregunta retórica que pone en relieve las complejidades del panorama político: "¿Pero si no te quieren garantizar la gobernabilidad…?". Pagano destaca cómo los diputados a menudo representan a los gobernadores o intereses territoriales, lo que subraya la importancia de su relación en la configuración de la gobernabilidad y el poder político.

Dentro de la plataforma de propuestas de Milei, destaca la "eliminación" de las transferencias discrecionales. Según Milei, esta medida podría llevar a una reducción del gasto público en un 15%, lo que representa un impacto significativo en las finanzas públicas y en las relaciones fiscales entre el gobierno central y las provincias.

La reflexión de Pagano arroja luz sobre la intrincada red de relaciones entre el poder central y los gobernadores, destacando cómo algunos mandatarios dependen de las transferencias discrecionales para llevar a cabo sus agendas políticas. La posibilidad de recortar estos fondos agrega una dimensión adicional a la discusión sobre la gobernabilidad y la gestión fiscal en un escenario que potencialmente esté liderado por Javier Milei. Esta propuesta, junto con otras iniciativas del candidato, configura un horizonte político en el que la economía y la política están intrínsecamente entrelazadas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.