OPINION

¿Educación pública y gratuita, o sólo para quien pague?

El presidente del Partido Solidario (Psol) de la provincia de Buenos Aires, Carlos Grande, advirtió que “la derecha que conducen Macri, Larreta, Bullrich, y la ultraderecha de Milei, coinciden en atacar al actual sistema educativo público, y en todos los casos proponen quitar derechos a las familias con menores recursos”.

¿Educación pública y gratuita, o sólo para quien pague?

Redacción EnOrsai // Sábado 06 de mayo de 2023 | 07:37

“El elenco de Cambiemos habla de 'calidad' de la educación, pero ya demostró que su plan es desfinanciarla y comprimir los salarios de profesores, maestros y maestras, como ya lo demostró la ex gobernadora Vidal durante su desastrosa gestión bonaerense”, dijo Grande en declaraciones radiales.

“No olvidamos tampoco -agregó- la dramática desinversión en infraestructura, que costó las vidas de la docente Sandra Calamano y del auxiliar Rubén Rodríguez, tras la explosión por un escape de gas en la Escuela 49 del partido de Moreno en el invierno de 2018”.

Grande enfatizó que “aquella desidia criminal, que incluyó la paralización de gran cantidad de proyectos, contrasta con la inaguración de más de 100 edificios escolares y el acondicionamiento de otros 400 por el actual gobierno bonaerense, a fin de garantizar ámbitos educativos habitables, funcionales y seguros”.

Según el dirigente del Psol -partido que en el orden nacional conduce el diputado Carlos Heller- “no hay duda de que, si pudieran, volverían a recortar todas las partidas presupuestarias para Educación con el argumento de achicar el gasto público y reducir el déficit fiscal”.

“La variante ultraderechista -continuó Grande- plantea que la educación primaria y secundaria no deben ser obligatorias, con la falsa creencia de que si el Estado reparte vouchers y hace que las instituciones educativas compitan entre sí el resultado será una mejor educación”.

Grande, docente de profesión, advirtió que “tanto los referentes neoliberales como los ultraliberales alientan ideas que vinculan la educación con el mercado, lo cual produce más desigualdades y garantiza privilegios para los que más tienen”.

“En ese esquema solo cabe esperar problemas con el acceso, la permanencia, el egreso de los y las estudiantes que están hoy en el sistema educativo y quienes ingresarán en los próximos años”, concluyó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.